24/09/2025 04:37
24/09/2025 04:36
24/09/2025 04:36
24/09/2025 04:36
24/09/2025 04:35
24/09/2025 04:35
24/09/2025 04:35
24/09/2025 04:35
24/09/2025 04:34
24/09/2025 04:34
» on24
Fecha: 24/09/2025 02:55
En el seminario de Acsoja, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfonso Romero (COFCO International) y Luis Zubizarreta (Cámara de Puertos Privados Comerciales) coincidieron en que el anuncio del Gobierno marca un rumbo positivo. También advirtieron sobre los desafíos en infraestructura, competitividad y carga fiscal. El seminario anual de Acsoja, que se llevó a cabo ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario, quedó atravesado por un anuncio histórico: la decisión del Gobierno nacional de llevar a cero las retenciones al agro. La medida, comunicada apenas 24 horas antes del evento, generó un fuerte impacto en el sector y dominó las conversaciones entre empresarios, industriales y productores. En ese marco, Alfonso Romero, Executive Managing Director de COFCO International, definió la jornada como “un seminario que va a quedar marcado en la historia”. Según señaló, la baja de derechos de exportación “marca una buena dirección, confirmando con hechos las palabras, y generando una reacción muy positiva de todo el sector agro”. Consultado sobre la marcha de la economía, Romero reconoció dificultades pero valoró el rumbo oficial: “Con un gran despliegue de desregulaciones que facilitaron la operativa desde la importación de productos hasta la exportación, la industria y la producción se han dinamizado muchísimo”, afirmó. El ejecutivo advirtió, sin embargo, que la infraestructura sigue siendo la gran deuda pendiente. Recordó que el Gobierno planea licitar 9.000 kilómetros de rutas, además de analizar la privatización de los ferrocarriles San Martín y Belgrano, clave para el movimiento de cereales del norte. También subrayó que la licitación de la hidrovía es fundamental para un esquema logístico competitivo. En cuanto al frente tributario, Romero planteó que “los municipios y provincias siguen teniendo un impacto importante” y destacó la iniciativa de Santa Fe de avanzar en mejoras de accesos a puertos. Finalmente, sobre la reacción de los productores, sostuvo: “Estamos con precios internacionales 30 o 40% por debajo de hace unos años. En ese marco, esta baja de retenciones es una excelente noticia y un camino correcto que debe continuar”. Por su parte, Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, remarcó el carácter sorpresivo del anuncio: “Lo valioso fue que nadie lo esperaba, no dio lugar a especulaciones ni beneficios previos, y eso hay que destacarlo”. Zubizarreta también ponderó el cambio de mirada oficial hacia la agroindustria: “Hoy tenemos un dólar verdadero, mercados transparentes y sin cierres arbitrarios de exportaciones. Esto debe transformarse en una política de Estado que equilibre la cancha para el productor argentino frente a la competencia internacional”. El dirigente señaló que el esquema anunciado tiene plazo hasta el 31 de octubre o hasta cubrir un cupo de 7.000 millones de dólares, y anticipó que probablemente se alcance rápido. Aunque no espera una ampliación, valoró que exista la discusión sobre continuidad: “No necesitamos subsidios, solo que la carga fiscal se equipare con la del resto de la economía. Ese es el desafío para que el país vuelva a crecer”. El seminario de Acsoja, que reunió a referentes de toda la cadena sojera, se convirtió así en un espacio de análisis y celebración, con la expectativa compartida de que la eliminación de retenciones pueda consolidarse como un punto de inflexión para la agroindustria argentina.
Ver noticia original