Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Varicela: "para prevenir es fundamental vacunar a los chicos" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 24/09/2025 04:36

    Si bien no hay un brote de contagios de varicela, médicos pediatras, recomiendan chequear el calendario de vacunas en los menores y de ser necesario completar el esquema. Según estadísticas en la Argentina solamente alrededor del 65% de la población esta inmunizada. En esa línea en diálogo con Radioactiva 100.7, el médico infectólogo y pediatra Oscar López brindó detalles de la situación actual de la enfermedad causada por el varicela-zóster (VVZ). “No hay un brote de contagios, si hubo registros de algunos casos aislados, pero por el momento nada más que eso”, indicó el profesional, en tanto que agregó “de todas formas es fundamental prevenir el contagio, como lo hacemos vacunando a nuestros chicos”. Según el esquema de vacunación la primera dosis se tiene que dar a los 15 meses, mientras que la segunda a los cinco años. “La cobertura nacional de inoculación para varicela no supera el 70%, muy por debajo del 90-95% necesario para una protección comunitaria efectiva”, sentenció. López explicó además que la vacuna contra la varicela es fundamental para evitar la enfermedad o, en caso de contagio, reducir su gravedad, con menos “ampollas y menor riesgo de complicaciones”, asimismo resaltó que algunas de estas complicaciones graves pueden incluir “encefalitis, neumonía e infecciones severas de la piel, e incluso el síndrome de shock bacteriano tóxico”. La varicela es causada por el virus varicela-zóster, que en niños provoca la típica enfermedad con fiebre alta y erupciones cutáneas en forma de ampollas, y en adultos se manifiesta como herpes zóster. La infección tiene un curso característico: aparece fiebre intensa y brotes cíclicos de ampollas en cuero cabelludo, boca y piel, que evolucionan durante 3 a 4 días hasta formar costras. En caso de que un chico contraiga la enfermedad, para evitar contagios masivos, lo mejor es aislarlo, especialmente de bebés, embarazadas, ancianos y personas inmunodeprimidas. Tampoco deben asistir al colegio o guardería para evitar la propagación. “Es importante mantener la higiene con baños diarios y controlar la fiebre con paracetamol”, cerró el pediatra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por