24/09/2025 02:27
24/09/2025 02:26
24/09/2025 02:26
24/09/2025 02:26
24/09/2025 02:26
24/09/2025 02:25
24/09/2025 02:25
24/09/2025 02:25
24/09/2025 02:25
24/09/2025 02:25
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 24/09/2025 00:53
¡Sí, leíste bien! Una simple luz, como la de una lámpara médica, activa este gel para que se endurezca y empiece a formar hueso nuevo. Este avance fue publicado en la reconocida revista científica internacional Biomaterials, de la editorial Elsevier. Su autor principal es Jinyoung Yun, en colaboración con Hyun Tack Woo, Sangmin Lee y el profesor Hyung Joon Cha. ¿Por qué es importante este avance? Las fracturas óseas graves, las infecciones óseas y las malformaciones congénitas son problemas comunes, especialmente en personas mayores. Actualmente, los tratamientos tradicionales consisten en injertos de hueso (tomados del propio paciente o de un donante), combinados con adhesivos quirúrgicos. Estos procedimientos: Son invasivos. Requieren cirugía. Tienen largos tiempos de recuperación. Y a veces no logran una regeneración ósea completa. Además, los materiales existentes, como cementos óseos o adhesivos, no siempre son seguros: algunos se calientan mucho al endurecerse, lo que puede dañar los tejidos, o tardan demasiado en fijarse. ¿Qué tiene de especial este nuevo gel? El hidrogel desarrollado por POSTECH es inyectable, adhesivo, biocompatible y activado por luz visible. Es decir, se puede aplicar fácilmente con una jeringa directamente en el hueso dañado, y al iluminarlo con luz visible (como la de una lámpara LED quirúrgica), el gel: Se endurece de inmediato (proceso llamado "reticulación"). Comienza a formar minerales óseos, especialmente fosfato de calcio amorfo, que es una forma natural y biológicamente activa de los minerales que forman nuestros huesos. Todo esto ocurre sin generar calor ni dañar el tejido. Además, como el gel es resistente al agua y tiene gran capacidad de adhesión, se mantiene en su lugar incluso en condiciones húmedas, como las que hay dentro del cuerpo humano. ¿De qué está hecho este hidrogel? Este gel combina ciencia de materiales y biología de manera brillante. Sus ingredientes principales son: Alginato: un material natural derivado de algas pardas. Proteína adhesiva de mejillón: modificada con un péptido llamado RGD, que favorece la unión celular. Iones de calcio y fosfonodioles: que reaccionan para formar los minerales óseos. Un fotoiniciador: que activa la reacción cuando se aplica luz visible. Cuando todos estos componentes se combinan, forman un gel coacervado, que se mantiene en su sitio y reacciona en segundos al contacto con la luz. ¿Funciona realmente? Para comprobar su efectividad, el equipo de POSTECH realizó experimentos en ratas con defectos óseos en el fémur (modelo animal común para estudios óseos). En estos ensayos: El gel se inyectó directamente en los defectos del hueso. Se aplicó luz visible durante pocos segundos. El gel se endureció y empezó a formar hueso de inmediato. No se necesitaron injertos óseos adicionales. Semanas después, los análisis mostraron que el hueso había comenzado a regenerarse correctamente, con una buena integración en el tejido original. Esto demuestra que el gel no solo es fácil de aplicar, sino que también cumple con las funciones biológicas necesarias para una buena recuperación ósea. ¿Se puede usar ya en humanos? Todavía no. Este estudio es preclínico, es decir, solo se ha probado en modelos animales (ratas). Aunque los resultados son muy prometedores, aún faltan estudios en humanos para comprobar: La seguridad del gel en diferentes condiciones clínicas. Su eficacia en huesos humanos de mayor tamaño. La respuesta del sistema inmune humano. Sin embargo, dado el respaldo institucional (el proyecto fue financiado por el Ministerio de Salud de Corea del Sur) y el impacto del artículo en la comunidad científica, es muy probable que este avance foto iniciador pronto llegue a ensayos clínicos. Conclusión Este gel inyectable activado por luz visible representa una nueva era en la medicina regenerativa. Podría ser una alternativa menos invasiva, más segura y más eficaz que los injertos óseos tradicionales. En un futuro no muy lejano, podríamos ver cómo pacientes con fracturas graves, deportistas lesionados o personas con enfermedades óseas crónicas recuperan su salud ósea con una simple inyección y un poco de luz. Un tratamiento rápido, sin cirugía mayor, y con mejores resultados.
Ver noticia original