23/09/2025 23:42
23/09/2025 23:42
23/09/2025 23:42
23/09/2025 23:41
23/09/2025 23:41
23/09/2025 23:41
23/09/2025 23:41
23/09/2025 23:40
23/09/2025 23:40
23/09/2025 23:39
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 23/09/2025 22:16
Al recrudecer el conflicto en la Dirección de Obras Públicas y tomar intervención la Secretaria de Trabajo de la Provincial, el intendente descalificó a uno de los gremios paritarios. A través de sus redes sociales y con una foto del cartel de la Planta de Asfalto con el símbolo de prohibido, el intendente cuestionó el accionar de la Asociación de Trabajadores del Estado que desde la semana pasada mantiene asambleas laborales en la Dirección de Obras Públicas que se extendían desde las 7 a 10 horas. Mauricio Davico arrancó su posteo pidiendo "disculpas a los vecinos porque aún no pudimos inaugurar la planta de asfalto, ni comenzar el asfaltado de nuestras calles como estaba previsto". Explicó que "una medida del gremio ATE, que fué determinada ilegal por la Secretaría de trabajo, frenó este proyecto tan necesario. Estamos trabajando para resolverlo y poner en marcha la planta lo antes posible. El compromiso sigue en pie: nuestra ciudad tendrá más calles asfaltadas". En el cierre, Davico dejó una definición política: "Esta mafia sindical Kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mauricio Davico (@mauriciodavico) El comunicado del Municipio En el sitio oficial se publicó parte de la resolución de la Secretaría de Trabajo que declaró ilegal la medida de fuerza de ATE. La resolución dispone el inmediato cese de la medida, debiendo garantizarse la prestación de los servicios públicos esenciales en el ámbito municipal. Se consideró que la protesta fue “excesiva y desproporcionada”. "La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos resolvió declarar ilegal la medida de acción directa que había sido iniciada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) el 17 de septiembre de 2025, y que actualmente está vigente en el ámbito municipal por tiempo indeterminado". En sus considerandos, la Secretaría destaca que “la notificación de la medida fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”, a la vez que remarca que “no se trató de una asamblea gremial, sino de una retención de servicios, configurando una acción que faculta al Municipio a disponer medidas sobre la remuneración acorde a las horas efectivamente trabajadas. Además, no se garantizó la cobertura mínima de los servicios esenciales, en infracción a la Ley n.° 25.877 y la Ordenanza Municipal N°12.860/2023”, y destaca que “la situación se agrava en el marco del estado de emergencia hídrica, social, económica, administrativa y vial vigente en la ciudad, dado que la interrupción de servicios afecta directamente a la comunidad”. Se indica, además, que “las inspecciones realizadas constataron que los servicios esenciales se encuentran interrumpidos y sin garantías mínimas de funcionamiento”. De esta manera, la medida se consideró excesiva y desproporcionada por su carácter de tiempo indeterminado, por la cantidad de horas insumidas y por la afectación sobre áreas sensibles. La resolución también puntualiza que la medida repercute en servicios esenciales tales como mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta. En consecuencia, la Secretaría de Trabajo dispuso declarar la ilegalidad de la medida de acción directa de ATE, ordenar el cese inmediato de la medida y garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales en el ámbito municipal.
Ver noticia original