Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputado del PRO propuso evaluar represas más pequeñas en Misiones y destacó la necesidad de planificación y participación ciudadana en proyectos energéticos

    » Noticiasdel6

    Fecha: 23/09/2025 09:29

    En el programa “Primera Mañana” de RPD Radio 97.5 Oberá, emitido en dúplex con C6Digital, el conductor Marcelo Télez entrevistó al diputado provincial Horacio Loreiro, del bloque PRO, sobre un proyecto que plantea analizar la construcción de represas en Misiones. Télez señaló: “Nos llegó información, y la hemos compartido en rpnoticias.com, sobre una presentación de un proyecto de comunicación que hiciste en la legislatura provincial, desde tu bloque, en referencia a un tema muy sensible para Misiones, que es la cuestión de las represas”. Loreiro explicó que la provincia enfrenta problemas en su matriz energética y que el acceso a gas natural es inviable. “El gas natural creo que vamos a ser la única provincia en todo el país que nunca vamos a tener gas natural”, afirmó. Según el legislador, la infraestructura necesaria para su distribución es demasiado costosa y técnicamente difícil. El diputado señaló que Misiones cuenta con un potencial hidroeléctrico desaprovechado. “Tenemos tres grandes ríos enormes, el Iguazú, el Paraná, el Uruguay, 800 arroyos que nos circundan. ¿Y qué hacemos con el agua que pasa por ahí? Nada, pasa, pasa”, comentó. Destacó también la formación de ingenieros especializados en energía hidroeléctrica en la provincia. Loreiro recordó experiencias previas con represas como Yacyretá, y señaló los beneficios que generaron obras complementarias años después de su construcción. “Obras como la costanera de Posadas se desarrollaron gracias a Yacyretá”, indicó, y agregó que los problemas de corrupción y retrasos afectaron la ejecución de estas obras. Respecto a los proyectos actuales, el diputado explicó que se plantea construir represas más pequeñas y escalonadas, como Corpus Christi, que según él, únicamente inundaría 7.000 hectáreas”. Loreiro destacó que la Ley 4.056 de Misiones regula la administración de la energía generada, con un 30% para la provincia, que podría destinarse a infraestructura y comunidades afectadas. Finalmente, Loreiro criticó la implementación de energías alternativas como la solar en la provincia, señalando limitaciones técnicas y de potencia. La energía solar es reducida, asincrónica, no es continua. Vos necesitás potencia continua para tener una energía trifásica”. El diputado concluyó que el objetivo de su proyecto es abrir un debate con argumentos sobre la viabilidad y los beneficios de las represas en Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por