23/09/2025 19:24
23/09/2025 19:23
23/09/2025 19:23
23/09/2025 19:23
23/09/2025 19:22
23/09/2025 19:22
23/09/2025 19:22
23/09/2025 19:21
23/09/2025 19:21
23/09/2025 19:21
» Voxpopuli
Fecha: 23/09/2025 17:44
La investigación fue delimitada por el fiscal Picardi, quien busca determinar las características de estas presuntas maniobras, identificar a los responsables y cuantificar el daño patrimonial. El esquema de corrupción, según la fiscalía, incluiría un rol central de la droguería Suizo Argentina y otras empresas en «la recaudación o erogación de pagos indebidos, destinados a funcionarios públicos del Gobierno Nacional». La causa se originó a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, luego de que se filtraran audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En las grabaciones, Spagnuolo aludía a presuntos pagos de porcentajes de droguerías que se desviarían hacia funcionarios nacionales. Lo más resonante de los audios es que Spagnuolo menciona directamente a la hermana del presidente, Karina Milei, y a «Lule» Menem, lo que coloca la investigación en el centro del debate político y mediático. La defensa de la familia Kovalivker, dueña de la Suizo Argentina, ha solicitado la anulación de la causa argumentando que las grabaciones son ilegales, un pedido que deberá ser resuelto por el juez Sebastián Casanello. En este contexto, Spagnuolo, quien fue removido de su cargo, ha designado a un defensor oficial en la causa, Hernán Silva, lo que confirma su condición de imputado en la investigación. La fiscalía subraya que las acciones irregulares habrían ocurrido en «procesos de compra y/o adquisiciones realizadas por la ANDIS de forma irregular, con el involucramiento intencionado de funcionarios».
Ver noticia original