Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Retenciones: impacto limitado en el arroz correntino, pero alivio para la carne

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 23/09/2025 17:00

    El anuncio del Gobierno nacional de eliminar hasta el 31 de octubre las retenciones a las exportaciones de granos y carnes generó distintas repercusiones en Corrientes. La medida, que busca acelerar el ingreso de dólares y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria, fue oficializada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni. En diálogo con Hoja de Ruta, Cristian Jetter, vicepresidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, explicó que para el sector arrocero no habrá cambios: “El arroz ya había sido beneficiado con la quita de retenciones a principios de año, como el resto de las economías regionales”. Donde sí se sentirá el impacto es en la ganadería. “La carne tenía entre un 9% y 12% de retenciones. Eso se traslada directamente al precio y genera un resultado más favorable para el productor”, señaló Jetter. Según precisó, los frigoríficos podrán aprovechar la ventana de exportación en cortes como la vaca conserva —con fuerte destino a China— y animales gordos para otros mercados. Advertencia por una medida temporal De todos modos, el dirigente advirtió sobre los límites de una medida temporal: “Lo que pedimos es que la quita sea permanente. Son muy pocos los países en el mundo que aplican retenciones a las exportaciones, y menos aún a productos en los que son eficientes. En la Argentina se castigó durante años a los que producían con rentabilidad, cuando lo que debería hacerse es incentivar”. Consultado sobre si esto impactará en la mesa de los argentinos, Jetter relativizó la posibilidad de aumentos en productos básicos. “En el caso del trigo, el impacto del precio del grano en el pan es mínimo frente a otros costos como impuestos, fletes, energía o personal. No debería trasladarse a la inflación”, sostuvo. Respecto al arroz, describió un escenario más complejo: caída de precios internacionales por la sobreoferta que generó India y una reducción estimada del 15% en la superficie sembrada en Corrientes. “El sector atraviesa un momento difícil, pero con buenas condiciones hídricas y con la ganadería como alternativa para compensar”, afirmó. La eliminación temporal de retenciones fue bien recibida por el campo, aunque persisten las dudas sobre su alcance real y la falta de previsibilidad para planificar a mediano plazo. Mirá la nota completa

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por