23/09/2025 18:18
23/09/2025 18:18
23/09/2025 18:16
23/09/2025 18:15
23/09/2025 18:15
23/09/2025 18:14
23/09/2025 18:14
23/09/2025 18:14
23/09/2025 18:13
23/09/2025 18:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/09/2025 16:44
Argentina y Sudáfrica se enfrentan para definir el Rugby Championship (REUTERS/Siphiwe Sibeko) Los Pumas buscarán este sábado (desde las 12.10 de Argentina) en el Kings Park de Durban quebrar la hegemonía de Sudáfrica en el Rugby Championship, tras un historial dominado por los Springboks desde 2012. El encuentro corresponde a la quinta fecha del torneo y se presenta con ambos seleccionados con posibilidad de ser campeones. Desde la incorporación de Argentina al Rugby Championship, el seleccionado nacional enfrentó a Sudáfrica en 21 oportunidades. El registro favorece ampliamente al equipo africano, con dieciséis victorias, un empate y apenas cuatro triunfos argentinos. La primera vez que ambos se cruzaron en este torneo fue en 2012, en territorio sudafricano, donde los Springboks se impusieron por 27-6. El partido siguiente, bajo la localía argentina, estableció un hito inicial: empate 16-16 en el Estadio Malvinas Argentinas. La última vez Sudáfrica salió campeón en el Mbombela Stadium (REUTERS/Siphiwe Sibeko9 Las siguientes ediciones, en 2013 y 2014, marcaron una clara supremacía de los hombres de verde. Los africanos cosecharon cuatros victorias consecutivas, con marcadores de 73-13, 22-17, 13-6 y 33-31. La tendencia se revirtió parcialmente en 2015, cuando Los Pumas conquistaron su primer triunfo en suelo sudafricano. La victoria 37-25 en Durban significó un impacto importante para la historia del rugby argentino, al tratarse de la primera vez que el combinado nacional batía a los Springboks como visitante. Un partido repleto de emociones, todo arrancó en el himno nacional donde estuvieron invitados algunos de Los Pumas de 1965 ya que se cumplían 50 años de una de las primeras hazañas del rugby argentino, media década de la victoria de Argentina ante los Junior Springboks. En 2016, el historial se equilibró parcialmente: una victoria por lado, con Argentina adjudicándose el éxito en el Estadio Padre Ernesto Martearena, al ganar 26-24. Un año más tarde, Sudáfrica recuperó el mando, adjudicándose los dos cruces disputados. El ciclo de enfrentamientos continuó en 2018, donde Argentina logró volver a imponerse en Mendoza, 32-19, luego de una victoria sudafricana previa. Para 2019, de nuevo en formato reducido por el Mundial de Japón, los sudafricanos ganaron 46-13. Argentina logró una de las victorias más importantes de su historia en Durban (REUTERS/Rogan Ward) La edición de 2020 solo contó con tres equipos, ya que Sudáfrica no participó por la pandemia de COVID-19. El regreso se produjo en 2021, cuando los Springboks se impusieron en ambas presentaciones. En 2022, el dominio continuó a favor de los sudafricanos, al superar a Los Pumas 36-20 y 38-21. En la previa al Mundial de Francia, Sudáfrica ganó como visitante por la mínima diferencia (22-21). El 2024 trajo consigo un nuevo quiebre en la serie. Los Pumas derrotaron 29-28 a los Springboks en Santiago del Estero, una victoria fundamental que les permitió llegar a la última fecha con chances de título. No obstante, el desenlace favoreció al equipo africano, con un marcador de 48-7 en Nelspruit que aseguró, tras cinco años, el campeonato para Sudáfrica. Eben Etzebeth, una de las grandes figuras del conjunto sudafricano (Photo by PHILL MAGAKOE / AFP) A lo largo de estos años, el Rugby Championship se consolidó como el principal certamen del hemisferio sur, con la participación de las potencias mundiales del rugby: Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. En ese contexto, el duelo entre Los Pumas y los Springboks ofrece cada temporada un espacio para medir el crecimiento y la evolución de ambos seleccionados. La expectativa por este nuevo choque se mantiene alta, a partir del impacto de los últimos resultados y la posibilidad de modificar la tendencia histórica. La quinta fecha del certamen se iniciará con una paridad absoluta en la tabla de posiciones con dos triunfos y dos derrotas para cada uno de los cuatro participantes. Australia lidera con 11 puntos tras sumar tres puntos bonus, seguido por Sudáfrica y Nueva Zelanda (ambos con 10) y Argentina por detrás (9). Hasta acá, los sudafricanos vencieron como locales a Australia (30-22) y como visitantes a los All Blacks (43-10) aunque también acumularon doble derrota ante estos mismo rivales. Argentina inició con caída 41-24 ante Nueva Zelanda, se recuperó con un triunfo histórico en Buenos Aires (29-23) ante este mismo rival. Luego, tuvo un tropiezo de visitante ante Australia (28-24) pero se repuso en la siguiente presentación para firmar el segundo éxito (28-26).
Ver noticia original