Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con la llegada de la primavera, Posadas refuerza la prevención contra el dengue

    » Elterritorio

    Fecha: 23/09/2025 16:38

    Fabricio Tejerina advirtió que las lluvias y el calor favorecen la reproducción del mosquito y que el 30% de los criaderos en la ciudad proviene de baldes de pintura. Salud insiste en la vacunación y en la participación comunitaria lunes 22 de septiembre de 2025 | 21:00hs. Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, Misiones ingresa en una etapa epidemiológica de prebrote de dengue. Así lo explicó el director de Vigilancia y Control de Vectores de Posadas, Fabricio Tejerina, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, donde remarcó que las condiciones actuales pueden disparar nuevos focos de transmisión. “El 30% de los criaderos de mosquitos en Posadas proviene de baldes de pintura de 10 y 20 litros”, alertó Tejerina, subrayando que este tipo de recipientes son los principales focos de reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue, zika, chikungunya y mayaro. El funcionario recordó que después de cada lluvia, en apenas siete a diez días, los huevos latentes de mosquitos se convierten en larvas y luego en adultos, aumentando el riesgo de contagio. Por eso, insistió en que la prevención debe sostenerse durante todo el año y que depende, en gran medida, de la comunidad. “Desde el Estado no podemos limpiar y ordenar la casa de cada vecino cada diez días. Es importante que cada familia se tome al menos 15 minutos semanales para revisar patios, eliminar recipientes con agua, cepillar platitos de macetas, secar cubiertas y tapar correctamente los tanques”, recomendó. En cuanto a la evolución de la enfermedad, Tejerina recordó que Misiones atravesó entre 2023 y 2024 la epidemia más grande registrada en América y en la Argentina, y advirtió que una persona puede contagiarse más de una vez: “Existen cuatro serotipos de dengue. Cuando alguien se infecta con uno genera anticuerpos solo para ese. Si luego contrae otro, los cuadros pueden ser más graves”. Finalmente, destacó la importancia de la vacunación: actualmente hay dos disponibles en el país, una de acceso público a través del Ministerio de Salud y otra en farmacias, con un esquema de dos dosis separadas por 90 días. “Usar repelente, vacunarse y consultar al médico en caso de fiebre son claves para cortar la cadena de transmisión”, concluyó Tejerina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por