Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos encuestas reflejan la caída de la imagen de Milei: la mayoría pide cambios y asegura que el sueldo no alcanza

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 23/09/2025 02:32

    Opina Argentina: desaprobación en el 58% El sondeo nacional realizado por Opina Argentina entre el 12 y el 14 de septiembre sobre 1.566 casos muestra que el 58% de los consultados evalúa de manera negativa la gestión, mientras que solo el 39% la aprueba, tres puntos menos que el mes anterior. Se trata del cuarto mes consecutivo de caída y del peor registro desde el inicio del mandato libertario. Incluso dentro del electorado propio se observan señales de desgaste: un 25% de quienes votaron a Milei en el balotaje 2023 ya no aprueba su gobierno. El estudio también revela que todas las áreas de gestión retrocedieron en la valoración social, con excepción de la política de seguridad que creció apenas un punto. Un dato contundente: el 69% de los encuestados considera que Milei debería modificar el rumbo de su administración. CEOP: bronca social y derrumbe de expectativas La encuesta del CEOP, dirigida por Roberto Bacman, refleja un escenario aún más preocupante. Según el relevamiento de 1.745 casos en todo el país, la imagen positiva de Milei cayó al 39%, mientras que el 53,4% califica su desempeño como “muy malo”. El informe marca un desplome de las expectativas económicas: apenas el 27,5% cree que la economía se recuperará en los próximos meses, 19 puntos menos que hace dos meses. Paralelamente, la preocupación por los ingresos creció con fuerza: más de la mitad de los argentinos asegura que no llega a fin de mes, cuando un año atrás esa cifra era del 29%. El sentimiento predominante entre los encuestados es la “bronca” (38,4%), seguido por la incertidumbre (16,6%). Crisis política y comunicación oficial En medio de este contexto, la estrategia comunicacional del oficialismo se muestra cambiante. Tras el revés electoral en Buenos Aires, Milei adoptó un tono más moderado, reconociendo errores y ofreciendo explicaciones públicas. Sin embargo, después de la derrota legislativa en el Congreso endureció su postura, acusando a la oposición de intentar desestabilizar al Gobierno. Analistas coinciden en que la economía golpea de lleno en el núcleo duro mileísta, reduciendo el apoyo que supo consolidar en sus primeros meses de gestión. Bacman advierte que el perfil de votante cambió: el Presidente perdió respaldo entre jóvenes y sectores populares, mientras conserva adhesión en segmentos de ingresos más altos. El dato de fondo La mayoría de los argentinos percibe que el modelo actual no logra dar respuestas a la crisis económica. La pérdida de poder adquisitivo, la inflación y la inestabilidad financiera son los factores que, según los consultores, alimentan el malestar social y explican la caída en la imagen del Presidente. Con información de Infobae y Noticias argentinas Redacción de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por