23/09/2025 13:10
23/09/2025 13:07
23/09/2025 13:06
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:05
23/09/2025 13:04
23/09/2025 13:04
23/09/2025 13:04
Parana » APF
Fecha: 23/09/2025 11:31
Con salarios estancados desde diciembre de 2024 y prestaciones en riesgo, los gremios intensifican medidas de fuerza y acciones judiciales para exigir paritarias y condiciones dignas. martes 23 de septiembre de 2025 | 11:16hs. Los trabajadores del PAMI (Programa de Atención Médica Integral) enfrentan una crisis sin precedentes debido al congelamiento salarial desde diciembre de 2024, que desencadenó un plan de lucha nacional y presentaciones judiciales, impulsadas por los gremios con representación en el organismo. La falta de aumentos, en un contexto de inflación mensual alta, generó una pérdida histórica del poder adquisitivo, afectando a más de la mitad de los empleados que recurren a adelantos de sueldo para subsistir. Este escenario, agravado por el deterioro de las prestaciones del instituto, creó un clima de tensión y malestar en la obra social de los jubilados. PAMI: Plan de lucha en unidad Las conducciones de APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, en unidad lanzaron medidas de fuerza, mientras la delegación de UPCN en la obra social realizó un amparo en la Justicia para exigir la convocatoria a paritarias. Representantes gremiales, entre ellos Roberto Souto (APPAMIA), Hernán Corredoirá (SUTEPA), Ramón Farias (ATE) y Osvaldo Barrerada (UTI), se reunieron este miércoles en la sede de UTI para reafirmar su unidad y anunciar la continuidad de las medidas de fuerza. Las mimas incluyen ceses de tareas de una hora los días martes 23 y jueves 25 de septiembre, de 11 a 12 horas, en todos los edificios del PAMI a nivel nacional. Los gremios advirtieron que las acciones se intensificarán si no hay respuestas a sus demandas de apertura inmediata de paritarias y salarios dignos. El conflicto comenzó a visibilizarse la semana pasada con un acto en el hall central de la sede del PAMI, donde los secretarios generales de UTI, ATE y SUTEPA destacaron la unidad histórica alcanzada y la urgencia de una respuesta frente al ajuste salarial y la falta de diálogo con las autoridades. El plan de lucha se inició el 18 de septiembre con un cese de tareas a nivel nacional, y los gremios aseguran que las medidas escalarán progresivamente si no se atienden sus reclamos. Amparo de UPCN por paritarias en PAMI Por su parte, UPCN ha elevado el conflicto al ámbito judicial, presentando un recurso de amparo por mora para exigir que el Ministerio de Trabajo convoque a la comisión negociadora del convenio colectivo (CCT 697/05-E). En su presentación, el gremio subrayó que “la paritaria es un derecho” y denunció la inacción de las autoridades ante los reiterados pedidos de negociación. Con salarios congelados por casi 300 días, los trabajadores enfrentan una situación insostenible que también pone en riesgo la calidad de las prestaciones para los jubilados. La unidad de APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI refleja la gravedad del conflicto. Con asambleas en todo el país y acciones legales en marcha, los gremios exigen soluciones urgentes para garantizar salarios justos, condiciones laborales dignas y la continuidad de las prestaciones esenciales para los adultos mayores. Mientras la crisis se profundiza, la incertidumbre sobre el futuro del instituto y sus trabajadores crece, dejando al PAMI en el centro de un conflicto que promete intensificarse, publicó Mundo Gremial. (APFDigital)
Ver noticia original