Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación de septiembre podría superar el 2%, según consultoras

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 23/09/2025 09:26

    La inflación de alimentos se aceleró en la tercera semana de septiembre y dos consultoras ya estiman que la variación mensual superaría el 2%. La tercera semana de septiembre estuvo marcada por una abrupta suba del dólar, que superó el techo de la banda y obligó al Gobierno nacional a intervenir. En este contexto, dos consultoras realizaron un relevamiento de precios en alimentos y proyectaron que la inflación de este mes superará el 2%. ¿Por qué aumenta la inflación en septiembre? La tensión cambiaria se refleja también en el rubro de alimentos, que registró una aceleración inflacionaria según los informes de LCG, Equilibra y Analytica. El índice semanal de LCG mostró un alza del 1,6%, Equilibra midió una suba del 0,6% y Analytica detectó una leve desaceleración de 0,21%. En el desglose, las bajas de -0,1% en carnes y -3,4% en verduras no lograron compensar los incrementos en panificados (+5,2%) y lácteos (+5,1%), que en conjunto explican el 80% de la inflación mensual en alimentos. El relevamiento de Analytica marcó una suba semanal del 0,2% y proyecta para septiembre un incremento del 2,1%. Las verduras (+6,1%) y frutas (+5,1%) lideraron los aumentos, mientras que los productos de consumo masivo mostraron alzas más moderadas: lácteos (+0,5%) y café, té, yerba y cacao (+0,8%). Por su parte, Equilibra registró una aceleración de 0,6% en la tercera semana y proyecta un aumento promedio del 1,9% en las cuatro semanas, con una inflación general de 2,2% para septiembre. En conclusión, la presión de los rubros estacionales -especialmente frutas y verduras- explica gran parte del avance inflacionario en el sector alimentario. Aceleración de la inflación y presión cambiaria Los últimos relevamientos privados muestran que los alimentos mantienen una dinámica volátil, con aumentos semanales de entre 0,2% y 1,6%, lo que confirma que el rubro más sensible para los hogares sigue marcando el ritmo de la inflación. En paralelo, el dólar oficial llegó al techo de la banda y el Banco Central debió intervenir por primera vez para sostener la cotización, vendiendo u$s1.100 millones en apenas tres días. La situación reavivó las dudas del mercado sobre la sostenibilidad del esquema cambiario, a poco más de un mes de las elecciones. El dato se suma a la publicación del INDEC, que informó que los precios mayoristas se aceleraron en agosto al 3,1% desde el 2,8% de julio, impulsados por el mayor traslado a precios de la suba del dólar, ya que este índice refleja con más fuerza los bienes vinculados al comercio exterior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por