Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reflexión: ‘El gobierno de Karina, la titiritera’

    » Jackemate

    Fecha: 23/09/2025 13:10

    Comparte este Articulo... Por Nazareno Etchepare (*) Las últimas semanas para el gobierno han sido para el olvido. Javier Milei fue a Córdoba, distrito que sabe va a perder en las próximas elecciones con las manos vacías de propuestas y un show que solo divierte a los más termos. La convocatoria nacional para asistir a dicho acto fue realmente muy pobre. Allí hizo una defensa personal de sus dramas diciendo “Que se metan con mi hermana es como meterse con mis perros”, «la atacaron con mentiras, calumnias y aberraciones», le «empezaron a pegar a la familia» y «fueron por el intento de asesinato». Siguió con una frase que toda la provincia esperaba “Conan es cordobés, Olé olé olé Conan!” y remató «Ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan de audios con chimentos de peluquería e inteligencia artificial, mientras que ellos tienen una triple condenada con la tobillera por afanar la guita de Vialidad Nacional”, confirmando que su gestión también es corrupta. El supuesto plan económico está terminado hace rato y solo compran tiempo. El ‘Financial Times’ dijo “Argentina gasta u$s 1.000 millones y la crisis del presidente Milei está fuera de control”, su maestro el profe Juan Carlos de Pablo agregó «El Gobierno va a tener que intentar colocar bonos frescos, si no convence a los actuales tenedores y si no declara el default, no hay muchas alternativas”. Los EEUU a través del Secretario del Tesoro Scott Bessent acudió en auxilio del gobierno que se está incendiando y dijo que están dispuestos a hacer lo necesario para ayudar a Argentina. Mientras tanto, hasta el 31 de Octubre, léase las elecciones, aplicarán el parche de cero retenciones para los granos. Sí, el gobierno está en modo desesperación. Esta declaración y la medida en relación al campo se gritó como un gol en medio de una goleada histórica al que le queda jugar todo un tiempo. Palizas en el Congreso y corrupción El gobierno en lo institucional está recibiendo más piñas que Rocky II, el Congreso se ha convertido en el epicentro de una serie de derrotas que se llevan la centralidad de las noticias. En efecto, la paliza en la elección vino de la mano con varios tropiezos. El Senado ratificó la Ley de Emergencia a Discapacidad con 63 votos a favor y 7 en contra, dejando sin efecto el veto presidencial, algo que no ocurría desde 2003. Asimismo, el rechazo al veto en materia de ATNs para las provincias fue de 59 a 9. La Cámara de Diputados rechazó por 174 votos a 67 el veto al financiamiento universitario y 181 votos a 60 para emergencia pediátrica (el Garrahan). Es decir, la oposición estuvo sobrada de votos, más de los necesarios para un Juicio Político. En efecto, lo que antes eran triunfos de la oposición de 2/3, ahora es de 3/4. Se trata de palizas legislativas nunca antes vistas. La realidad está acorralando al oficialismo, y también a sus aliados. Lo vivido en el PRO durante la sesión, muestra la falta de control de Cristian Ritondo sobre los propios. El cruce con Silvia Lospennato (quien votó en contra del veto) habla del pésimo momento de los amarillos. “Pucho” le habría dicho “Por lo menos tené la dignidad de que si vas a votar distinto al bloque levante y andate o abstenete”. El titular de la bancada no habría entendido que en este sálvese quien pueda va a terminar con sus aspiraciones de presidir la cámara o cualquier otro acuerdo con LLA. María Eugenia Vidal y Ricardo López Murphy también fueron funcionales al gobierno son sus sendas abstenciones. Por su parte José Luis Espert, candidato decorativo, a quien la primera encuesta después de las elecciones le dan 5 puntos abajo de Jorge Taiana, lo mandaron a aplaudir en el acto de cierre y quedó afuera de la mesa política de la Provincia de Buenos Aires. Este, sin perjuicio de todo el bullying presidencial dijo “No me rompan las bolas con Spagnuolo”, en clara alusión a que fue él quien presentó al ex titular de ANDIS. El escándalo de corrupción sigue vigente, el periodista Eduardo Feinmann confirmó que Diego Spagnuolo fue a un negocio de Pilar a borrar todo su teléfono y a comprar uno nuevo. Solo a modo de recordatorio, no olvidemos el apellido Kovalivker, el de los titulares de la empresa que está en el centro de esta trama de corrupción, pareciera que de a poco los dejan de mencionar en los medios. La defensa esgrimida desde el gobierno es realmente cómica. Patricia Bullrich intentó instalar una trama de espías rusos y Javier Milei cual niño mentiroso dijo sobre Spagnuolo y el caso de los audios: “Si me hubiese dicho eso le habría volado la cabeza”. Se trata de un caso donde las pruebas comienzan a abundar. En este sentido declaró Fernando Cerimedo, uno de los jefes de la comunicación oficial y ratificó todo lo dicho por Spagnuolo. La economía: Una central atómica en estado crítico Los que están convencidos que Javier Milei es un verdadero profesional de la economía, deberían recordar que Joaquín Cottani, ex viceministro de Economía, al referirse sobre Luis “Toto” Caputo y el plan de dolarización dijo “Le dio la solución que buscaba Milei, una solución quimérica, una solución impracticable.”, “Vos podés dolarizar, no hacen falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola”, “Esto no encaja en ningún manual de teoría monetaria”. El mercado piensa que el ministro de Economía Luis Caputo no va a cumplir con las obligaciones del país, por eso el riesgo país llegó a estar en 1516 puntos básicos (estaba 830 hace quince días). Por su parte el dólar oficial se ubicaba en $1515 (hace dos semanas $1400), el dólar blue $1520 (estaba $1370) y el dólar turista a $1937 (antes $1800). No nos olvidemos que “Toto” el 2 de Julio dijo cuando estaba a $1235 “Compra, no te la pierdas, campeón”. Ahora que el riesgo país se disparó, así como la moneda norteamericana, Caputo dijo “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, afirmó que estas jornadas de caos son «un ataque político fenomenal», y sostuvo que «Hay suficientes dólares para todos». En ese mismo instante Kristalina Georgieva escupió el café al ver esas declaraciones. Unos días atrás Javier Milei presentó el presupuesto 2026 y al igual que Fernando De la Rúa, Mauricio Macri y Jorge Rafael Videla dijo “Lo peor ya pasó”. En dicho documento se estima una inflación entre 10% y 14%, crecimiento del PBI de 4,5% para 2026, destacando el verso del superávit. Recordemos que según estimaciones del año pasado la inflación en 2025 iba a ser de 18.5%, hasta agosto vamos 19.5%, ergo hagan cuentas. En efecto, la economía de Toto es una verdadera central atómica en estado crítico. El uso de la capacidad instalada de las industrias cayó en julio y quedó 58% por octavo mes. Esto se debe a que actividades como refinería y petróleo está en 81% y productos alimenticios en 65%, algo que no es para festejar. El resto de la industria esta destruida, metalmecánica 48%, textiles 44%, automotriz 44% y caucho y plástico 43%. La economía de las familias esta detonada, en Agosto la venta de Autoservicios hasta 500 m2 +0,9%, las grandes cadenas -7,4% y los mayoristas -7,9%. Las ventas minoristas pymes cayeron en agosto un -2,2% frente a julio y un -2,6% interanual. Las expensas subieron 5,05% en agosto, por encima de la inflación: el promedio en CABA y GBA llega a $229.135 y la morosidad alcanza el 20%. Las elecciones del 7 de Septiembre en la Provincia de Buenos Aires acabaron siendo el desastre que muchos esperábamos. Javier Milei debía estar asistiendo al show de Fátima Florez en Las Vegas, luego de otro fallido encuentro con empresarios en Los Ángeles, del que nada se habló dado su magro resultado. Es decir, el gobierno sabía que las cosas no iban bien y Javier haría responsable a otro del fracaso desde la distancia. Las semanas previas el gobierno realizó una fuerte convocatoria para que los propios voten para no repetir los niveles de inasistencia ocurridos en CABA semanas antes, y le pidieron a Javi que se quede en el país para reforzar la estrategia. El acto de cierre fue en el Club Villa Angela, una boca de lobo en Moreno donde Milei nunca debió estar. En el lugar hubo 750 asistentes, 80 eran barras de River según fuentes periodísticas, léase un 20% de la gente que años atrás asistía a Parque Lezama. Milei notoriamente nervioso por la escasa asistencia, la falta de organización y datos electorales adversos, logró que su voz impostada, ahora inmanejable por los nervios, pasara de ser “Yo soy el león” a ALF, el dulce extraterrestre, quien expresó como una criatura asustada “Fueron contra nuestras vidas humanas y además se metieron con mi hermana”, “y siguió “No sé qué en este GOBIER, co, Kirchnerismo inmundo se cargaron con la vida del fiscal Nisman”. Los números de audiencia de los noticieros esta vez fueron récord, y no precisamente por el mensaje presidencial, todo el mundo estaba esperando que, luego de los sucesos de Lomas de Zamora, hubiera incidentes de magnitud. La elección del 7 de septiembre La elección resultó en una paliza histórica cantada. A pesar de la campaña de asistencia, solo fue el 61% a votar. El resultado fue 47% a 33%, es decir más de 13 puntos de diferencia, cuando ningún consultor se animaba a augurar más de 10 puntos. La derrota los obligó a anunciar la conformación de una “Mesa política nacional” conformada por Javier Milei, Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. Sí, los mismos de siempre pero ahora sumaron a una mesa. Mientras Karina, la repostera exitosa e improvisada presidente en los hechos, cerraba filas en torno a los padres de la derrota, léase Eduardo “Lule” Menem, Sebastián Pareja, Martín Menem y Ramón “el nene” Vera, el periodismo militante pedía moderación por parte del presiniño. En las redes sociales la canción “Alta coimera”, que hablabas de Karina Milei, fue reemplazada por “Gracias Pareja” para reflejar el fracaso del armador de la Provincia de Buenos Aires. Los hechos han demostrado que Karina es una titiritera dependiente de alfiles de los que no puede desprenderse. La pelea de Sebastián Pareja con Santiago Caputo habla de una interna feroz con sopapo incluido, donde el armador que no arma ni tiene dominio territorial necesita defender su lugar en el gobierno a base de violencia. En fin, la gente de la provincia fue clara, el verso del superávit y la baja inflación no llenan la olla y el argumento oficialista de que esas personas prefieren “cagar en un balde” no los ayuda a mejorar de cara a octubre. Afortunadamente los mercados recibieron la noticia que esperaban para aflojar tensiones, Milei dará un recital “La construcción del milagro”, el gobierno mintió otra vez en las redes anunciando un préstamo de US$ 30.000MM para pagar vencimientos y los ‘peterpanes’ domados de Javito gritan “golpistas” mientras se preparan para votar la lista ultra K del Nene Vera, Sebastián Pareja y Karina Milei. (Jackemate.com) (*) Abogado – Dirigente Nacional Liberal – @nazaetchepare -Fuente: Perfil.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por