Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cobos: «Lo de retenciones cero hasta el 31 de octubre parece una medida populista y desesperada»

    » LT 3

    Fecha: 23/09/2025 11:31

    El diputado nacional Julio Cobos habló en el programa Digamos Todo y se refirió a la decisión del Gobierno Nacional que decretó retenciones 0 para el campo hasta el 31 de octubre. El mendocino destacó que la decisión parecería ser una respuesta improvisada ante una situación económica cada vez más complicada, especialmente en lo que respecta a la falta de reservas y el creciente precio del dólar. «No mucha gente sabía de la decisión que tomó hoy el Gobierno y mucho menos esperaba una medida de este tipo, tan drástica y sorpresiva» Julio Cobos hizo hincapié en las inconsistencias del programa económico actual del Gobierno, que ha estado centrado exclusivamente en mantener el equilibrio fiscal sin considerar un plan de desarrollo productivo a largo plazo. Según Cobos, el Gobierno parece haberse quedado sin opciones viables, y ahora depende de medidas de «emergencia» como el endeudamiento o el aumento de la tasa de interés. «El Gobierno ha priorizado el equilibrio fiscal pero ese enfoque no ha incluido una política de crecimiento. Un país no crece solo con superávit fiscal, sino con inversiones, políticas de desarrollo y un plan integral que atraiga USD que realmente aumenten la riqueza» @juliocobos — LT3 AM 680 (@Lt3am680) September 22, 2025 El exvicepresidente también criticó la falta de planificación del Gobierno en relación con la compra de dólares y el manejo de las reservas internacionales. A pesar de los reclamos del sector agropecuario, el Gobierno no compró dólares durante varios meses, lo que llevó a una situación insostenible cuando el dólar comenzó a dispararse. «Ahora el Gobierno pide al campo que ayude a aumentar las reservas con una liquidación rápida, pero esto solo ofrece un alivio temporal. Esta política no está cimentada en un desarrollo económico sostenible, sino en un parche para enfrentar la emergencia». A pesar de las críticas, Cobos reconoció que la medida podría generar beneficios a corto plazo, como la incorporación de dólares al Banco Central. «Parte de esos dólares van a ser utilizados como reservas, lo que le da al Gobierno una aparente estabilidad», comentó aunque subrayó que este tipo de medidas no solucionan los problemas estructurales de la economía argentina. Finalmente el ex vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner recordado por su «voto no positivo» como presidente del Senado ante la paridad en la votación de las retenciones móviles al campo durante dicho gobierno se refirió a la prisión domiciliaria de la ex presidenta y dijo que «es una prisión domiciliaria muy particular, en la que Cristina Fernández saluda a la gente y mantiene una imagen de normalidad. Pero la situación es mucho más compleja, con casos judiciales como el de los cuadernos y otros aspectos legales que la involucran».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por