Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Señal positiva, pero lejos de lo ideal: el campo necesita previsibilidad"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/09/2025 07:33

    Lunes 22 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 07:20hs. del 23-09-2025 QUITA DE RETENCIONES El presidente de la Sociedad Rural Corrientes Juan Martín Meabe valoró la quita temporaria de retenciones anunciada por el Gobierno, aunque la calificó como una medida “contradictoria” y “electoralista”. Reclamó previsibilidad para que los productores puedan planificar inversiones. Tras el anuncio del Gobierno Nacional de suspender hasta el 31 de octubre las retenciones a la carne y a los granos, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), Juan Martín Meabe, en contacto con Canal 5TV, analizó el impacto de la medida y planteó que, si bien es una señal positiva, “queda lejos de lo que el sector realmente necesita”. “La respuesta en general es positiva, aunque sí un poco contradictoria, porque obviamente aquellos productores que ya liquidaron hoy no pueden aprovechar la medida, y eso genera cierto malestar”, expresó Meabe. El dirigente reconoció que la decisión apunta a “una necesidad extrema de dólares”, pero señaló que lo ideal sería contar con un esquema estable: “Nosotros siempre pensamos que son mejores los esquemas o las respuestas que den cierta previsibilidad y certeza. Pero bueno, ante esta coyuntura, por lo menos es una baja de impuestos que va a generar una mejor rentabilidad a los productores que todavía no liquidaron o a los exportadores”. Consultado sobre el trasfondo electoral de la medida, que se extiende hasta pocos días después de las elecciones nacionales, Meabe coincidió en que se trata de una señal coyuntural: “Sabemos que la medida tiene quizá un trasfondo político o de controlar una situación, pero como argentinos creemos que es bueno tranquilizar. Y nos da pie para después sentarse y discutir un plan que, si no es definitivo, al menos vaya bajando retenciones de manera escalonada”. El presidente de la Sociedad Rural Corrientes insistió en que la previsibilidad es clave para el campo, donde los ciclos productivos son largos: “Si un productor sabe con certeza que los impuestos a la exportación van a bajar escalonadamente, puede planificar e invertir. Pero si nos manejamos con medidas de manotazo y de emergencia, no se construye confianza”. Finalmente, sostuvo que el impacto real de la medida se evaluará con el tiempo: “Hay que ver cómo lo miden después cuando analicen el impacto fiscal. Nosotros insistimos en que, si al productor le sacan impuestos, va a invertir más y va a generar más impuestos a las ganancias, pero con plazos cortos es difícil. Por eso pedimos un plan más largo, escalonado y previsible”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por