23/09/2025 04:34
23/09/2025 04:34
23/09/2025 04:33
23/09/2025 04:33
23/09/2025 04:33
23/09/2025 04:33
23/09/2025 04:32
23/09/2025 04:32
23/09/2025 04:32
23/09/2025 04:32
» Voxpopuli
Fecha: 23/09/2025 03:01
Según un informe del periódico, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha vendido más de 1.100 millones de dólares en solo tres días para intentar frenar la caída del peso. Esta acción desesperada se produce después de que la moneda local se desplomara un 9% en las últimas dos semanas, un efecto directo de la contundente derrota del partido libertario en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires. El resultado electoral, que Milei había presentado como un referéndum sobre su liderazgo, ha “sacudido la fe de los inversores”. El análisis del Financial Times subraya las preocupaciones de los economistas, quienes advierten sobre las consecuencias de esta estrategia. Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, aseguró que «esta dinámica no es sostenible» y que «con tantos pesos que se sacan de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte». La situación se complica con el escándalo de corrupción que involucra a la hermana y jefa de gabinete del presidente, Karina Milei, un factor que ha erosionado sus índices de aprobación. Los mercados han reaccionado con preocupación. Los precios de los bonos soberanos argentinos, que habían repuntado durante el primer año de gobierno, han caído distribuidamente. Las ventas de reservas y la incertidumbre política avivan los temores sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones de deuda. Los rendimientos de la deuda argentina en dólares han subido 5,5 puntos porcentuales en solo dos semanas, evidenciando el nerviosismo de los inversores. La oposición, acusada por el presidente de «desestabilización», ha aprobado en el Congreso una serie de aumentos de gastos, lo que dificulta aún más la defensa del plan de ajuste. Analistas coinciden en que el gobierno necesita calmar a los mercados con una demostración de fortaleza política o encontrando nuevas fuentes de dólares. De lo contrario, advierten, se verían obligados a adelantar un cambio en su régimen de tipo de cambio, lo que dañaría gravemente su credibilidad y su desempeño electoral.
Ver noticia original