Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "El endeudamiento con Estados Unidos es más grave que con el FMI"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/09/2025 07:33

    Lunes 22 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 18:59hs. del 22-09-2025 ADVERTENCIA DE ESPECIALISTAS El ingeniero Miguel Ponce, analista económico y experto en Comercio Exterior, dialogó con Radio Sudamericana y cuestionó las nuevas medidas del gobierno tras el salvataje anunciado por Estados Unidos. Sostuvo que los anuncios son “electoralistas” y de “alta gravedad”. El analista económico Miguel Ponce, a través de Radio Sudamericana, analizó la coyuntura nacional tras un fin de semana cargado de definiciones oficiales y expresó su preocupación por la situación cambiaria y el creciente nivel de endeudamiento del país. Las nuevas medidas llegan tras el anuncio de Estados Unidos de enviar una nueva asistencia para la Argentina. En ese contexto, el especialista afirmó: “Ha sido un fin de semana en llamas. Si no había novedades, corríamos el peligro de que la corrida cambiaria que estamos viviendo desde el miércoles se transformara en corrida bancaria”, señaló en diálogo con Radio Sudamericana. Explicó que el Gobierno buscó enviar señales rápidas al mercado: “Hubo dos anuncios sumamente importantes. Uno destinado a bajar la ansiedad sobre los bonos, que fue el del secretario Besset, anunciando el apoyo incondicional para mantener la estabilidad del programa económico. El otro fue la oferta de retenciones cero, primero a los granos y luego al resto de las carnes, hasta las elecciones”. Para Ponce, estas medidas no son sostenibles: “Son anuncios electoralistas y estamos entrando en una dinámica de, ante cada crisis, salir con más endeudamiento”. error cargando audio... El economista advirtió sobre los riesgos de los acuerdos internacionales: “El préstamo de Estados Unidos es mucho más grave que el del FMI. Con el Fondo las tasas son bajas y específicas para estabilizar economías, pero con un país como EE.UU. los motivos son geopolíticos y pueden quitarnos grados de libertad en la soberanía económica”. Sobre el impacto interno, alertó: “Si se quitan las retenciones al agro, los productores van a intentar exportar todo lo que puedan. Por lo tanto, los precios internos suben, porque antes lo que no podían enviar afuera lo colocaban en el mercado local y servía de ancla antiinflacionaria”. En cuanto a las cuentas fiscales, precisó: “El cálculo es que pueden ingresar entre 6.000 y 6.500 millones de dólares hasta octubre, con un costo fiscal de 1.500 millones por retenciones no cobradas. Esto cuestiona el famoso equilibrio fiscal del que se habla”. Sobre el nivel de deuda, dijo: “El endeudamiento que va a tener Argentina no tiene antecedentes. Se están hipotecando generaciones. El mismo Caputo que ya endeudó al país vuelve a ser protagonista como endeudador serial”. Además, dejó una advertencia política: “Por ley, estos préstamos deben pasar por el Congreso. No se puede seguir endeudando al país para pagar deudas y disfrazar eso de necesidad coyuntural. Es un camino muy peligroso”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por