Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uno de cada tres viajes en el subte ya se paga sin la tarjeta SUBE – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 23/09/2025 06:21

    La apertura del sistema de pagos del subte porteño comienza a mostrar resultados: hoy, aproximadamente un tercio de los viajes se abona con métodos distintos a la tradicional tarjeta SUBE. La novedad refleja no solo un cambio en los hábitos de los pasajeros, sino también la intensa competencia que libran bancos, tarjetas y billeteras digitales por ganar terreno en el mercado de pagos argentinos. Durante julio se vendieron casi 20 millones de boletos en la red de subtes de la Ciudad de Buenos Aires. De ese total, el 66% (13,1 millones) se pagó con la SUBE; un 27% (5,3 millones) se abonó mediante métodos “contactless”, ya sea con tarjeta de crédito, débito o prepaga, o acercando el teléfono con una billetera digital; y un 7% (1,3 millones) optó por pagos mediante código QR. Todas las estaciones de subte cuentan al menos con un molinete multipagos, que permite utilizar medios de pago alternativos. De los 645 molinetes del sistema, 275 ya son multipagos, un 43% del total. La línea E lidera esta adopción con un 53% de sus molinetes habilitados, seguida de cerca por la D (46%), la H (48%), la B (44%), la C (43%) y la A (39%). En tanto, el Premetro aún no cuenta con este sistema. Desde la apertura del sistema SUBE, el 1 de diciembre de 2024, los bancos, tarjetas y billeteras digitales lanzaron una batería de promociones para atraer usuarios, con descuentos que en algunos casos llegaron al 100%. A partir del 12 de mayo se habilitó además el pago con código QR, aunque su uso sigue siendo menor frente a la comodidad del contactless. Este último, ampliamente adoptado en otros países, permite abonar rápidamente acercando el plástico o el celular, sin necesidad de conexión a Internet. A pesar de la proliferación de alternativas, la SUBE mantiene un rol central: sigue siendo clave para acceder a la tarifa social y distintos descuentos. La mayoría de los pasajeros, sobre todo quienes buscan beneficios económicos, continúan confiando en la tarjeta tradicional. La elección del medio de pago en el subte también refleja la batalla más amplia que se libra en el sistema financiero argentino. El subte, entonces, se convierte en un escenario clave para el aprendizaje del hábito de pago: quien acostumbra a usar su celular o tarjeta contactless en el transporte público podría replicarlo luego en comercios, restaurantes o cafés. Según especialistas del sector, la pelea por conquistar al usuario en el subte es apenas un anticipo de lo que ocurrirá en trenes, colectivos y otros medios de transporte, en un plan gradual que busca diversificar los métodos de pago más allá de la SUBE.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por