Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Schunk sobre la economía: “Creo que esto es peor que 2001”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 23/09/2025 08:10

    El economista, docente universitario y exministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, analizó la situación económica del país en el programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7) y planteó un panorama crítico. Consultado sobre la coyuntura, sostuvo que “estamos viviendo una de las crisis más profundas desde que tenga memoria. Creo que esto es peor que el 2001”. Schunk explicó que la crisis no afecta a todos por igual: “Hoy por hoy, alrededor del 22% de la población está haciendo plata como no puede hacer en ningún otro país del mundo, a través de la timba financiera, comprando y vendiendo títulos del Estado, comprando y vendiendo dólares”. Advirtió que el resto de la sociedad sufre las consecuencias: “Los que somos trabajadores, los jubilados, los pensionados, las políticas sociales están viviendo momentos extremos. A la gente le cuesta llegar a fin de mes, la industria está operando a casi el 50% de su capacidad. Esto es insólito”. El economista recordó que “en el primer semestre de 1975 el índice de pobreza era del 4,6%, hoy estamos rondando el 40%”, lo que para él refleja la profundidad de la crisis actual. Respecto de la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que regirá hasta el 31 de octubre, evaluó que “es un manotazo de ahogado. Indudablemente que esto va a beneficiar al sector agropecuario. La provincia se va a ver beneficiada con esta medida. Porque no tenemos que olvidar, y esto es muy importante tenerlo presente, que las últimas dos campañas en Entre Ríos fueron récord, tanto a nivel de superficie sembrada como de toneladas producidas”. En ese sentido, destacó que “hay más de 10 millones de toneladas que se pueden vender. Y ojalá que esto ocurra, porque lo peor que nos pueda pasar es que aquí se profundice aún más la devaluación, porque ya conocemos esta historia”. Schunk alertó que “una devaluación implica inflación. Y la inflación implica seguir transfiriendo ingresos de este 22% de la población, que es la que se beneficia a costa del conjunto de los argentinos”. Consultado sobre la situación política, expresó que “este presidente tiene que gobernar hasta el fin de su mandato, pero tiene que cambiar diametralmente su rumbo y eso es lo difícil que ocurra”. Finalmente, criticó la fuga de capitales y la radicación en el exterior de grandes empresarios y celebridades. “Nos sentimos boludos cuando Susana Giménez a la cabeza hace la plata en la Argentina y después resulta que ella es uruguaya. Pero no es solamente Susana Giménez; ése es el prototipo. Acá le siguen Martín Eurnekian, Federico Tomasevic, Facundo Garretón, Germán Neus, Carlos Míguez, Cristiano Ratazzi, Gianfranco Macri, Sebastián Bagó, Eduardo Constantini, Marco Galperín. Toda esta gente tiene domicilio en Uruguay, pero hicieron su capital a costa de nosotros los argentinos, lamentablemente. Esa gente se ve beneficiada y no paga los impuestos que tenemos que cobrar”, concluyó. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por