23/09/2025 06:21
23/09/2025 06:21
23/09/2025 06:21
23/09/2025 06:21
23/09/2025 06:21
23/09/2025 06:21
23/09/2025 06:21
23/09/2025 06:20
23/09/2025 06:20
23/09/2025 06:20
» Sin Mordaza
Fecha: 23/09/2025 04:31
El Concejo Municipal de Venado Tuerto recibió información estadística del SIES 107 sobre intervenciones vinculadas a salud mental, revelando un fuerte aumento en la demanda durante 2024 y la primera mitad de 2025. Según el informe, entre junio de 2024 y junio de 2025 se registraron 167 casos, de los cuales cuatro de cada diez correspondieron a intentos de suicidio. La concejala Florencia Giacometti destacó que “los datos son preocupantes y alarmantes, requieren visibilizar, prevenir y abordar la problemática”, señalando que los casos afectan principalmente a adultos jóvenes y que los traslados hospitalarios son cada vez más frecuentes. La franja etaria más afectada es de 25 a 38 años, aunque también se registran intervenciones en adolescentes de 15 a 19 años. Del total de intervenciones, 71 fueron por suicidios o intentos, siendo la segunda causa de atención en salud mental, y un 8,6% de los casos terminó en óbito. En cuanto a la distribución por sexo, los hombres presentan la mayor incidencia en intentos de suicidio, especialmente menores de 30 años, con un 6% de mortalidad, mientras que en mujeres predominan los problemas psiquiátricos como motivo de convocatoria. El informe también evidencia una tendencia en alza, con 136 intervenciones durante 2024 y 86 solo en los primeros seis meses de 2025. La concejala Micaela Meinero impulsa la realización de un conversatorio en el mes de la prevención del suicidio y afirmó que “las estadísticas ponen en cifras la problemática y permiten diseñar acciones concretas”, resaltando la urgencia de políticas de prevención y contención en la ciudad. Para prevenir, hablemos de suicidio En el 2021 se reglamentó en nuestro país la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (Nro. 27130), cuyos principales puntos son: establecer la reglamentación de la atención a personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias, la capacitación profesional en la detección y atención y el abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática de suicidio. Si detectas alguna situación de riesgo en alguna persona que conoces, es importante poder consultar a algún profesional que pueda orientar. El Ministerio de Salud de la Nación tiene una línea telefónica nacional y gratuita. Si vos o alguien que conoces está atravesando algún problema de salud mental, no dudes en comunicarte al 0800 999 0091, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Ver noticia original