23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:01
23/09/2025 08:00
23/09/2025 08:00
23/09/2025 08:00
23/09/2025 07:59
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 23/09/2025 06:20
El presidente del CESE, Oliver Röpke, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, defendieron el tratado Mercosur-UE. Señalaron la necesidad de garantías ambientales y cuestionaron la fiabilidad de Estados Unidos. El presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Oliver Röpke, expresó que la Unión Europea debe avanzar con el Acuerdo Mercosur-UE, ya que este tipo de convenios “son necesarios en tiempos en que nuestros socios, como Estados Unidos, ya no son fiables”. La declaración fue realizada en una entrevista con la Redacción Europea de Agencias (ENR). En esa instancia, Röpke sostuvo que Europa necesita “otros socios fiables en el mundo”. Además, remarcó que estos acuerdos no deben dejar de lado la transparencia. Exigencia ambiental y protestas previstas El dirigente europeo recalcó que el avance del acuerdo debe garantizar el cumplimiento de estándares medioambientales, con el fin de no afectar la competitividad de los productores europeos. De hecho, diversos sectores agrícolas anticiparon una manifestación en rechazo al tratado, prevista para la próxima semana. “Una exigencia fundamental es la transparencia para asegurar que los estándares sociales, pero también medioambientales, deben ser garantizados en estos acuerdos de libre comercio”, puntualizó Röpke. En consecuencia, consideró que los compromisos deben quedar claramente establecidos. Von der Leyen insiste en la ratificación En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, consideró que “las tensiones geopolíticas que estamos viviendo son veneno” para las exportaciones del bloque. Por lo tanto, insistió en que Europa debe acelerar la ratificación del acuerdo. Criticó la “incertidumbre infinita” del contexto global y calificó como “un error” los aranceles impulsados por Donald Trump. Asimismo, recalcó que el 80% del comercio europeo se realiza con países que no son Estados Unidos, lo que refuerza la necesidad de “ampliar la red de asociaciones comerciales a nivel mundial”. Un mercado estratégico para Europa y el Mercosur La funcionaria recordó que el acuerdo con el Mercosur podría generar un mercado de 770 millones de consumidores, lo que equivale a “una cuarta parte del PIB mundial”. “Este acuerdo hará que los aranceles a la exportación bajen considerablemente. Finalmente, para nosotros es decisivo que logremos que los Estados miembros ratifiquen rápidamente estos acuerdos”, subrayó Von der Leyen.
Ver noticia original