22/09/2025 19:56
22/09/2025 19:54
22/09/2025 19:53
22/09/2025 19:53
22/09/2025 19:52
22/09/2025 19:52
22/09/2025 19:52
22/09/2025 19:52
22/09/2025 19:51
22/09/2025 19:51
» Diario Cordoba
Fecha: 22/09/2025 18:19
La incidencia de las bajas laborales mantiene su escalada en Córdoba, con un repunte anual del 16% en lo que va de 2025. Desde hace años, los datos de la Seguridad Social ponen de manifiesto un crecimiento de la cifra de incapacidades temporales sufridas por trabajadores de la provincia y son diversas las causas que explican el fenómeno. Entre estas se encuentran el envejecimiento de la población, un mayor cuidado de la salud o las listas de espera en la sanidad pública. En este sentido, en la última década la incidencia de las bajas médicas se ha duplicado en Córdoba, alcanzando una media de 25,87 casos por cada mil profesionales al mes. Estos son los últimos datos difundidos por el Ministerio de Seguridad Social el pasado agosto. En 2015, la incidencia se situó en 12,89 casos. En lo que va de año se han iniciado 40.468 procesos, una cifra que ya ha superado todos los registrados hace una década, cuando fueron 36.192. Para analizar este dato hay que tener en cuenta que la media de profesionales protegidos es ahora de 312.863, mientras que 2015 (uno de los ejercicios de la última gran crisis económica) finalizó con 245.521 personas, un 27% menos que en la actualidad. Nuevo repunte En cuanto a lo ocurrido en el presente año, la incidencia de las incapacidades temporales se ha incrementado un 16% respecto a 2024, cuando fue de 22,24. Precisamente, en el ejercicio pasado se redujeron de forma leve en tasa interanual, en comparación con las 22,83 bajas mensuales por cada millar de trabajadores anotadas en 2023. No obstante, los resultados de años anteriores constatan la tendencia alcista de este fenómeno, ya que en 2019, el año previo a la pandemia de coronavirus, la incidencia media fue de 16,66 en la provincia de Córdoba. Un hombre en la sala de espera de un centro sanitario. / Ferran Nadeu A pesar de la subida, la provincia continúa a la cola de España por las bajas laborales de sus trabajadores. Solo Almería y Jaén en Andalucía; y las provincias de León, Salamanca, Zamora, Ciudad Real, Badajoz, Cáceres, Lugo y Castellón tienen una incidencia más baja. En el extremo opuesto aparecen Navarra, con 60 casos mensuales por cada mil trabajadores, y otras provincias como Barcelona y Guadalajara. En Andalucía la incidencia es de 31,41 incapacidades. El territorio con mayor protagonismo es Málaga, donde se eleva a 37,37. En España se contabilizan 39,34 bajas laborales al mes por cada mil trabajadores protegidos, una incidencia que es trece puntos superior a la cordobesa. Tradicionalmente, los sindicatos han relacionado un menor índice de bajas con una mayor duración de las mismas y es que, en ocasiones, retrasar la incapacidad temporal conlleva un empeoramiento del estado de salud del trabajador. Así, los procesos duran una media de 53 días en Córdoba frente a los 40 días de España y los 27 días de Navarra. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original