Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francia reconoce el Estado de Palestina en una jornada histórica en la ONU que evidencia el aislamiento creciente de Israel

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/09/2025 19:53

    Hacen falta más que palabras para que los palestinos dejen de sentir la muerte, las bombas, el hambre, el desplazamiento, la violencia y la ocupación, pero en un conflicto no solo enquistado si no que se agrava y deteriora bajo las acciones de Israel, los gestos también importan, especialmente en el mundo de la diplomacia. La Conferencia de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados, celebrada este lunes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York en la semana grande de la Asamblea General, ha sido uno de esos gestos, y transcendental. Francia, país copatrocinador de la conferencia junto a Arabia Saudí, ha dado el esperado paso del reconocimiento formal de Palestina como Estado. Y la cumbre, que se construye sobre la conferencia que París y Riad lanzaron en julio, sirve también para expandir la “Declaración de Nueva York”, que 142 países de la Asamblea General adoptaron el 12 de septiembre y que delinea “pasos tangibles, irreversibles y con tiempos establecidos” hacia la solución de dos estados. Esa declaración por primera vez incluyó una condena de Hamás, pidiendo la rendición, el desarme y la liberación de todos los rehenes. Las palabras de Macron El paso francés ha llegado a través de un discurso en Nueva York del presidente, Emmanuel Macron, que ha sido recibido con aplausos cuando ha pronunciado la frase: “Hoy declaro que Francia reconoce el Estado de Palestina”. “Este reconocimiento es una forma de afirmar que el pueblo palestino no es un pueblo de más", ha dicho el líder galo, “El reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no resta nada a los derechos del pueblo israelí, que Francia ha apoyado desde el primer día”, ha declarado también, parte de su encendida defensa de la necesidad de “preservar la posibilidad solución de los dos estados”. "Este reconocimiento es la única solución que permitirá a Israel vivir en paz”, ha dicho también Macron, que en una cuidada intervención ha dado respuesta a acusaciones que en los últimos días han estado lanzando Binyamín Netanyahu y su gobierno de que con el reconocimiento está alentando el antisemitismo. Consenso creciente Aunque el reconocimiento de París ha quedado algo deslucido por el hecho de que Reino Unido, como Francia miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, se adelantara y diera ese paso formal el domingo, el Elíseo ha conseguido uno de sus objetivos: elevar el consenso internacional y la atención mundial alrededor de la cuestión palestina y de la guerra en Gaza, uno de los temas centrales en la celebración de la 80 Asamblea General de la ONU. A lo largo de la jornada se esperaba que otras naciones fueran sumándose al reconocimiento del Estado palestino, elevando una lista que ya ha ido creciendo en las últimas horas con anuncios el domingo también de Portugal, Canadá y Australia y a la que se suman también Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino. Y Macron ha tenido palabras especiales para países que ya iniciaron el proceso de reconocimiento el año pasado, destacando a España, Irlanda y Noruega. Boicot de Israel y EEUU Todo son pasos que muestran una determinación que supera la presión y las amenazas de Washington e Israel, que han boicoteado la conferencia y han dejado vacíos sus asientos en la sala de la Asamblea. Binyamín Netanyahu ofrecerá su discurso anual en el debate el viernes y el lunes se reunirá con Donald Trump en Washington. Este lunes, y ya antes del discurso de Macron, el gobierno israelí insistía a través del embajador ante la ONU, Danny Danon, en definir la conferencia como “teatro”, “alejado de la realidad", “espectáculo” y como una “farsa”. También en la idea de que con el reconocimiento a Palestina se está “premiando al terrorismo”, la misma que, según ha dicho la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tiene Donald Trump. “Francamente cree que es una recompensa para Hamás”, ha dicho la portavoz, que ha anunciado que el mandatario mantendrá este martes en Nueva York tras ofrecer su discurso ante la ONU una reunión con líderes de Qatar, Arabia Saudí, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Aislamiento La cumbre de este lunes subraya el aislamiento creciente de Israel, y es algo que ha recordado en su discurso el secretario general de la ONU, António Guterres, que ha advertido que mantener el statu quo en este conflicto “solo incrementará el creciente aislamiento de Israel en el escenario mundial”. En ese discurso Guterres también ha mostrado la esperanza de que la conferencia organizada por Francia y Arabia Saudí funcione como “un catalizador” y que abra “la vía de avances irreversibles hacía el fin de la ocupación ilegal y concretar nuestras aspiraciones colectivas hacia una solución viable de dos estados”. El portugués, que ha definido la situación como “moral, legal y políticamente intolerable”, ha subrayado que la solución de dos estados es “la única salida” posible de la actual “pesadilla” y ha pedido volver a comprometerse con ella “antes de que sea demasiado tarde”. “Los que se oponen están obligados a contestar una pregunta fundamental: ¿cuál es la alternativa?”, ha planteado retóricamente Guterres. “¿Un escenario de un solo estado donde a los palestinos se les niegan derechos básicos, se les expulsa de sus casas y de su tierra, se les fuerza a vivir bajo ocupación, discriminación y subyugación perpetuas? ¿Cómo es esto posible en el siglo XXI? ¿Cómo es aceptable? Esto no es ni paz ni justicia”, ha continuado. El secretario general de la ONU ha querido dejar claro que “un Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa” y ha alertado de que negárselo “será un regalo para los extremistas en todos sitios”. Guterres, además, ha puesto el foco en acontecimientos recientes en Cisjordania que plantean lo que ha tildado como “amenaza existencial para la solución de dos estados”. Concretamente ha hablado de “la implacable expansión de asentamientos, la insidiosa amenaza de anexión, la intensificación de la violencia de los colonos” y ha añadido: “Todo debe parar”. El papel de Europa Para la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, que se ha reunido en los márgenes de la asamblea general de la ONU con varios ministros europeos en un encuentro, el reconocimiento de Palestina por parte de una mayoría de gobiernos europeos contribuye a la solución de dos Estados, “porque los hace más iguales”, informa Beatriz Ríos. Para la estonia, “es una clara señal de que los países europeos apoyan también a Palestina en este conflicto”, Kallas ha reconocido que la situación humanitaria en la franja no mejorará necesariamente con el reconocimiento de Palestina como Estado, pero entiende que ambas cuestiones están relacionadas. “Apoyar la solución de dos Estados implica que ambos Estados tienen que continuar existiendo”, ha dicho la jefa de la diplomacia europea, que ha calificado la situación en Gaza de “devastador fracaso de la humanidad”. En su encuentro con los ministros europeos se han abordado las medidas contra el gobierno de Israel que la propia Kallas presentó la pasada semana. La estonia ha dicho que una mayoría de ministros ha pedido aprobar “rápidamente” las medidas, que van desde sanciones contra dos ministros de Netanyahu hasta eliminar las ventajas comerciales de las que disfrutan los productos israelíes. Al mismo tiempo, ha reconocido que sigue siendo difícil saber si los veintisiete lograrán respaldar la propuesta cuando se reúnan el próximo mes de octubre. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que los europeos están trabajando en un instrumento financiero para la reconstrucción de Gaza, en colaboración con otros donantes. “Hay que reconstruir Gaza. Hay que relanzar la economía palestina. Y les invito a todos ustedes a unirse al esfuerzo para que esto sea posible”, ha dicho la alemana. “Cuando la noche es más oscura, debemos aferrarnos a nuestra brújula. Y nuestra brújula es la solución de dos estados”, ha dicho von der Leyen durante una escueta intervención. “Mientras hablamos, la solución de dos Estados se está viendo socavada”, ha añadido, sin hacer mención expresa a Israel. Sí lo ha hecho el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. “Condenamos la ofensiva militar en curso en la ciudad de Gaza. También condenamos enérgicamente la escalada de violencia en Cisjordania”, ha dicho el portugués, instando a Israel a poner fin a estas operaciones. La presidenta del Ejecutivo comunitario ha asegurado que poner fin a la guerra no será suficiente “si no hay un camino a la paz”. Y ese camino pasa por un Israel seguro, un Estado palestino viable, “y la gangrena de Hamás, eliminada”. Para Costa, en ese futuro, no puede haber lugar para Hamás pero tampoco para los asentamientos ilegales, o las muertes de civiles inocentes. “Ni en Gaza, ni en Cisjordania, ni en Jerusalén Este, ni en Israel”, ha dicho. Más de 150 países En la Asamblea General de la ONU son ya más de 150 de los 193 países miembros los que reconocen a Palestina. En el Consejo de Seguridad, del que se requiere la aprobación para el reconocimiento formal por parte de la ONU, solo EEUU, uno de los cinco miembros permanentes con derecho a veto, se mantiene como aliado y escudo de Israel. Es esa alianza la que late detrás del último veto de Washington, el jueves en el Consejo de Seguridad, a una resolución pidiendo el alto el fuego. También tras la decisión de EEUU de negar el visado a representantes palestinos para que participen esta semana en las reuniones en Nueva York. La Asamblea autorizó, con solo cinco votos en contra, incluyendo los de EEUU e Israel, que Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina, participara tanto este lunes como en el debate por videoconferencia. Y este lunes Guterres, sin señalar directamente al gobierno de Trump, se mostraba “decepcionado” porque se hubiera negado a los palestinos “la oportunidad de estar plenamente representados” en la conferencia. El mensaje de Abás, en cualquier caso, se ha escuchado en Nueva York. Y en su discurso por vídeo, además de dar las gracias a las naciones que han reconocido el Estado palestino y de reclamar de nuevo el alto el fuego inmediato y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, ha llamado a "Hamás y otras facciones a entregar sus armas a la Autoridad Palestina". "Lo que queremos es un estado unificado sin armas, un estado con una ley y con unas fuerzas de seguridad legítimas", ha dicho. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por