22/09/2025 23:13
22/09/2025 23:13
22/09/2025 23:13
22/09/2025 23:12
22/09/2025 23:12
22/09/2025 23:12
22/09/2025 23:12
22/09/2025 23:11
22/09/2025 23:11
22/09/2025 23:11
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 22/09/2025 21:27
Todavía sigue vigente la polémica generada el jueves pasado en el Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay, debido a la ausencia total de los concejales libertarios. Gabriela Rodríguez, Osvaldo Marclay y Alejandro Dus decidieron no ocupar sus bancas; a modo de protesta porque, según expresaron, sus planteos no son escuchados en el recinto.La concejal María Isabel Sola, del bloque ETER Uruguay (Entre Todos Entre Ríos), los criticó y sostuvo que los representantes de Concepción del Uruguay tienen el deber de debatir y dar el ejemplo dentro del cuerpo legislativo.Por optro lado, en diálogo con, se refirió a la demora en la implementación de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad y cuestionó las maniobras del presidente Javier Milei para dilatar su aplicación.- Los uruguayenses nos dieron el honor y responsabilidad de trabajar por la ciudad y de esa manera tomo mi labor en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). Las ideas y proyectos se plantean en el recinto y en las comisiones correspondientes, con discusiones constructivas, marcando posturas y buscando consensos. No con ausencias.Somos concejales, no somos gremialistas para hacer paros. Siendo parte del HCD, debemos dar el ejemplo porque como dice el refrán: las palabras convencen, pero los ejemplos arrastran.- La promulgación de la ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, es el primer paso del Ejecutivo Nacional para empezar a dar respuesta a las demandas sobre la problemática pero necesita contenido, es decir los fondos necesarios para llevarla adelante.La postura del Ejecutivo es un poco bastante sesgada, debido a que tienen el conocimiento de donde se puede sacar la partida, reasignando recursos y mostrando una evidente gestión de prioridades. Manteniendo el equilibrio fiscal, tan necesario, como base del proyecto, pero mostrando un profundo cambio en la manera de administrar los recursos, con coherencia pero también con sensibilidad social.Sería interesante, en éste contexto económico/social difícil que pasa el país, el Ejecutivo y el poder Legislativo trabajen cooperativamente poniendo en el centro a los argentinos de manera urgente.
Ver noticia original