22/09/2025 17:34
22/09/2025 17:34
22/09/2025 17:33
22/09/2025 17:33
22/09/2025 17:33
22/09/2025 17:32
22/09/2025 17:32
22/09/2025 17:32
22/09/2025 17:32
22/09/2025 17:32
» El Sur Diario
Fecha: 22/09/2025 16:02
El concejal Andrés Avilé, del bloque Inspirar, remarcó que su labor en el Concejo Municipal está guiada por un eje claro: escuchar a los vecinos y transformar esas demandas en proyectos concretos. En una entrevista en “Cámara Abierta”, destacó que en apenas tres sesiones ordinarias presentó 16 iniciativas, lo que refleja el ritmo de trabajo y la búsqueda de soluciones prácticas. “Queremos estar cerca de la gente, no solamente escuchando sus problemas, sino también proponiendo alternativas que mejoren la vida diaria en los barrios. Nuestro compromiso es con el ordenamiento de la ciudad, lo vial y lo territorial”, señaló. Entre los proyectos mencionados, sobresalen aquellos vinculados a la seguridad vial, la regularización de loteos, la facilitación de trámites para los conductores y la implementación de políticas preventivas en materia de seguridad ciudadana. Prohibir la venta de combustible sin casco Uno de los proyectos que generó gran repercusión es el que propone prohibir el expendio de combustible en las estaciones de servicio a motociclistas que no lleven casco. Avilé aclaró que la intención no es sancionar ni generar un nuevo esquema de multas, sino educar y concientizar. “El casco salva vidas. Desde nuestro espacio siempre hemos defendido la vida y la familia. Queremos coordinar con los responsables de las estaciones de servicio para que esta medida no sea vista como un perjuicio, sino como un aporte a la seguridad vial”, explicó. El concejal destacó que la medida ya se analiza en otras localidades y que podría aplicarse de manera coordinada entre todas las estaciones para garantizar igualdad de condiciones. Escapes adulterados Otro de los proyectos impulsados por Avilé apunta a erradicar los caños de escape adulterados en motocicletas, un reclamo constante de los vecinos por los ruidos molestos. La propuesta busca que los escapes ilegales incautados puedan ser destruidos públicamente, evitando que los vehículos circulen nuevamente con este tipo de modificaciones. “Era un reclamo de Inspección y de la Escuela de Seguridad Vial. Hoy, cuando se incauta una moto, el propietario la retira y vuelve a colocar el escape adulterado. Queremos cortar con esa práctica, como ya ocurre en otras provincias”, afirmó. Un vehículo municipal para las pruebas de manejo Avilé también presentó un proyecto para que el Municipio destine un vehículo incautado y en desuso a las pruebas de manejo requeridas para obtener la licencia de conducir. “La gente que debe rendir examen enfrenta muchas trabas: encontrar un vehículo disponible, pedir a alguien que lo preste, firmar declaraciones juradas. Con esta propuesta, buscamos simplificar el proceso y garantizar igualdad de oportunidades para todos”, señaló. El edil propuso incluso que el servicio se financie a través de un arancel mínimo incorporado a la tributaria, lo que permitiría sostener la iniciativa sin representar una carga significativa para los aspirantes. Reclamos de los vecinos En cuanto a los proyectos vinculados al ordenamiento territorial, Avilé subrayó que muchos de ellos nacen del contacto directo con los barrios y las comisiones vecinales. “En San Miguel, en Luján, en distintos sectores, los vecinos plantean necesidades que luego trasladamos al Concejo. A veces no conseguimos quórum para tratarlos, pero seguimos insistiendo. Lo importante es que hemos logrado que el Ejecutivo comience a responder con mayor rapidez a nuestros pedidos de informes”, comentó. Entre esos reclamos se encuentran informes sobre loteos y obras en curso, como la tercera etapa de Terraza de la Ribera o la instalación de garitas en la rotonda de ingreso a la ciudad. Ojos en Alerta Una de las ordenanzas de autoría de Avilé que ya fue aprobada, pero que aún espera su puesta en marcha, es Ojos en Alerta, un programa de seguridad ciudadana que permite a los vecinos denunciar situaciones en tiempo real mediante WhatsApp. “Es un sistema muy simple y económico. Se trata de un número oficial al que los vecinos envían mensajes directamente al Centro de Monitoreo. La identidad del denunciante se preserva, y eso genera confianza. Este programa ya funciona con excelentes resultados en San Miguel y otras ciudades”, explicó. Según detalló, la efectividad de la herramienta depende de la coordinación entre el municipio, la policía provincial y la Guardia Urbana, garantizando rapidez en la respuesta. “Lo único que falta es decisión política. Si Ojos en Alerta estuviera activo, muchos problemas ya habrían tenido una solución inmediata”, sostuvo. “Decisión política y compromiso con la gente” Avilé cerró su repaso insistiendo en que el objetivo de cada proyecto es dar respuestas reales a las demandas ciudadanas. “Los vecinos nos piden soluciones concretas, no promesas. Tenemos que caminar, golpear puertas y trabajar con decisión. Esa es la manera de estar verdaderamente cerca de la gente”, concluyó.
Ver noticia original