22/09/2025 13:45
22/09/2025 13:43
22/09/2025 13:42
22/09/2025 13:42
22/09/2025 13:42
22/09/2025 13:41
22/09/2025 13:41
22/09/2025 13:41
22/09/2025 13:40
22/09/2025 13:40
» Elterritorio
Fecha: 22/09/2025 12:13
Natalia López, coordinadora del área, detalló la labor que llevan adelante para enlazar a posibles empleados con empleadores domingo 21 de septiembre de 2025 | 6:05hs. Natalia López, coordinadora de la Oficina de Empleo de Oberá, indicó a El Territorio que de enero a la fecha se atendió a 7.614 desocupados. “Se registró un aumento significativo en la demanda laboral, focalizándose particularmente en la población con edades comprendidas entre los 25 y 45 años. Es por ello que nos vimos en la necesidad de ajustar las políticas de capacitación y orientación laboral para alinear las habilidades de los trabajadores con las necesidades del mercado”, dijo. En esa línea, argumentó que en este tiempo “se capacitó a 100 personas a través de 10 talleres de Apoyo a la Búsqueda de Empleo. Esta iniciativa busca mejorar la intermediación laboral, conectando a los candidatos más calificados con las vacantes disponibles. Además, hemos asesorado a 148 empresas en los Programas de Entrenamiento e Inserción Laboral. Esto ha permitido que 142 beneficiarios comiencen su capacitación”. Entre los servicios, se encuentran cursos de orientación y formación profesional gratuitos, Programas de empleo, Asistencia para microemprendedores, Talleres para la búsqueda de empleo e Intermediación laboral para conectar a personas desempleadas con empleadores. “En lo que va del año, hemos brindado asistencia y capacitación técnica a 63 emprendedores. Nuestro trabajo se ha enfocado en fortalecer sus ideas de proyecto, permitiéndoles así obtener un subsidio de la Secretaría de Trabajo”, contó. También los colonos Otra población atendida por las entrevistadoras de Oberá fueron los trabajadores de la cosecha de yerba. Este sector, clave para la economía de la región, ha sido objeto de un relevamiento exhaustivo que involucró a 145 trabajadores. “El proceso se llevó a cabo mediante la carga de datos en el Sistema de Información de Tareferos de Misiones (Sitami), lo que facilita la recopilación y gestión de información de trabajadores de la cosecha de yerba mate”, cerró. Compartí esta nota:
Ver noticia original