Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Putin ofrece a EEUU extender por un año los límites del último tratado nuclear a punto de expirar

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/09/2025 19:52

    El presidente ruso Vladimir Putin propuso este lunes a Estados Unidos prolongar durante un año los límites a las armas nucleares estratégicas fijados en el New START, el último pacto vigente entre las dos potencias. Se trata del último intento para frenar el colapso del único acuerdo de control de cabezas nucleares que aún sigue vigente entre Moscú y Washington. Este acercamiento llega mientras el Consejo de Seguridad de la ONU presiona a Rusia en una sesión extraordinaria dedicada a interrogarle sobre la violación del espacio aéreo de Estonia, miembro de la OTAN. Putin explicó, en una reunión con su consejo de seguridad, que Rusia quiere “evitar provocar una nueva carrera estratégica de armamentos” y recalcó que la buena voluntad rusa solo se materializará “si Estados Unidos actúa de manera similar y no adopta pasos que socaven el equilibrio existente de disuasión”, según las palabras de Putin, retransmitidas por televisión, contraprogramando la Asamblea General de la ONU que se celebraba al mismo tiempo en Nueva York. Vladimir Putin, presidente de Rusia, observa una exposición de equipamiento militar de UEC-Aviadvigatel, Rusia, este viernes. / ZUMA vía Europa Press Nuevo comienzo frustrado El pacto llamado New START - ‘nuevo inicio’, en inglés - firmado en 2010 en plena etapa de acercamiento entre Barack Obama y su entonces homólogo Dmitri Medvédev, fijó un máximo de 1.550 ojivas nucleares desplegadas por cada uno de los dos países y limitó el número de lanzadores (misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos). El pacto se prorrogó en 2021 por cinco años y está previsto que expire en febrero de 2026, aunque de todos modos ya se encuentra, de facto, congelado. El tratado también prevé que oficiales rusos y estadounidenses visiten al otro país hasta 18 veces al año para comprobar sus arsenales. Pero las inspecciones presenciales quedaron en suspenso durante la pandemia del covid. Dos años más tarde, Putin anunció que Rusia se retiraba de los mecanismos de verificación y dejó de compartir datos sobre sus fuerzas estratégicas. Washington calificó aquella decisión de ilegal. En su anuncio de este lunes, el líder ruso no ofreció señales de que esté dispuesto a reanudar las inspecciones ni el intercambio de información. Además, Putin advirtió que seguirá de cerca los planes de defensa antimisiles estadounidenses, incluidos los preparativos para desplegar interceptores en el espacio. “La implementación práctica de acciones desestabilizadoras podría socavar nuestros esfuerzos para mantener el statu quo en las armas ofensivas estratégicas”, dijo, y añadió: “Responderemos en consecuencia”. Gesto diplomático Con la guerra de Ucrania de telón de fondo, Rusia ha disparado su gasto militar, por lo que la contención en el frente nuclear le permitirá centrarse en la invasión de territorio ucraniano. Por su parte, Trump, que se acercó a Putin rompiendo el aislamiento impuesto por el bloque occidental tras la invasión, ha dicho recientemente que se siente “frustrado” por la inacción de Putin para poner fin a la guerra que comenzó. Trump se enfrenta ahora a una propuesta que pretende mantener vivas unas reglas mínimas de contención, si bien esta mano tendida es un arma de doble filo para el futuro de Ucrania. Durante las dos últimas décadas, gran parte de los acuerdos de control de armas han desaparecido. En 2019, Estados Unidos abandonó el tratado INF de misiles de medio alcance alegando violaciones rusas, y Moscú dejó de aplicarlo poco después. Rusia se retiró en 2023 del tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa, y otros pactos como el de Cielos Abiertos o el ABM también quedaron en el pasado. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por