Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El eterno retorno del riesgo político en Argentina: Una espada de Damocles sobre la economía :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 22/09/2025 21:36

    Mientras otras naciones de la región han logrado separar la política partidaria de las bases fundamentales de su economía, en Argentina el nexo sigue siendo indivisible y letal. En países como Perú, los vaivenes presidenciales, los juicios políticos y las crisis institucionales son casi una norma, pero la economía, sostenida por instituciones resilientes y políticas macroeconómicas ortodoxas, continúa su curso. De igual forma, en Chile, un cambio de gobierno hacia la izquierda puede generar volatilidad, pero nadie cree que un presidente pueda, de la noche a la mañana, imponer un "cepo", nacionalizar empresas o declarar un default de la deuda. La razón es simple: sus fundamentos son más sólidos y existe un consenso tácito sobre los límites de la intervención estatal. La política influye, sí, pero no tiene el poder de detonar una crisis financiera o una hiperinflación. En Argentina, la historia es radicalmente distinta. El riesgo país no solo mide la solvencia del Estado para pagar su deuda, sino que actúa como un barómetro del miedo político. Cada movimiento en la política, cada elección, se percibe como una potencial amenaza de que las reglas de juego se reescriban por completo, llevando a los mercados a evaluar los riesgos no en términos técnicos o financieros, sino a través de un lente político. Es un sistema donde las variables económicas se ven amplificadas por su potencial impacto político, lo que a su vez repercute en los mercados y la economía real, creando un círculo vicioso de incertidumbre y volatilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por