Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Existe un número de víctimas que se sienten desprotegidas", avisaron los jueces de Granada en enero sobre las pulseras antimaltrato

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/09/2025 18:08

    El acta elaborada por la Comisión Provincial de Coordinación sobre violencia de Género de los juzgados de Granada , con fecha del pasado 19 de enero, da cuenta de las incidencias que ya se detectaban entonces en relación con el funcionamiento de las pulseras de control de agresores machistas. "Se indica por la Guardia Civil que, debido a las disfunciones en el funcionamiento técnico del dispositivo Cometa y la gestión de las incidencias por parte del Centro de Control del mismo, existe un número de víctimas que se sienten desprotegidas, comunicando de manera reiterada y manifiesta el perjuicio que le está suponiendo la asignación de dicho dispositivo", reza el documento al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. El acta de Granada añadía que las víctimas se estaban planteando incluso "renunciar a esa medida de protección" llegando alguna de ellas de hecho a entregar su dispositivo en sede judicial. En el caso de Galicia, fuentes del Observatorio señalan a este diario que se trata de una comunicación elaborada por un juzgado de Orense que hacía mención a la facilidad de quitarse los dispositivos. Las mismas fuentes inciden en que el mensaje que el Consejo quiere transmitir se aleja de alarmismos, aunque también es importante incidir en las deficiencias para que éstas sean solventadas y por ello las transmiten a quien corresponde. Por su parte, Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advirtió al Ministerio de Igualdad de esta situación. Lo hizo a través de varios oficios en enero y febrero de este año que incluían las advertencias realizadas por jueces de Granada y Galicia (Orense), según ha recordado este lunes la presidenta del Observatorio, la vocal Esther Erice, por carta a la delegada del gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza. Captado por las cámaras de tráfico A título de ejemplo, se indica que existe un caso especialmente relevante de una víctima, con dispositivo asignado, que reside en una pequeña localidad granadina, por el cual se instruyeron diligencias policiales en diciembre del pasado año, "demostrándose que el agresor se ha desplazado al domicilio de la víctima y ha sido captado por las cámaras de tráfico de la localidad en distintos días" sin que sonara ninguna alarma por parte del Centro de Control Cometa -- el que gestiona los avisos-- por la entrada del agresor en la denominada "zona de exclusión". La víctima, con anterioridad ya había presentado un total de cinco denuncias por quebrantamientos de la orden de protección. Agregaba el acta que "de la investigación de los hechos, hay pruebas suficientes de que el autor, de alguna manera, manipuló el brazalete o su dispositivo para aproximarse al domicilio de la víctima, sin que Cometa detectara la entrada en zona de exclusión". Por el Teniente Coronel de la Guardia Civil que participaba en la reunión también se indicó que, en ese caso concreto, a la víctima se le otorgó una especial protección mientras se concretaban las sospechas sobre la manipulación del dispositivo. En ese momento, el presidente de la comisión provincial lamentó no haber invitado a la reunión a ningún representante de Centro Cometa, y se acordó no olvidarlo para posteriores encuentros. "El control de dispositivos falla" En ese momento tomó la palabra la titular Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada para indicar, como ya había puesto de manifiesto en reuniones anteriores, "que el sistema de control de dispositivos falla," y ello crea "por un lado, una situación de ansiedad e inseguridad en las víctimas, y, por otro, un grave problema de prueba en la tramitación de los procedimientos por quebrantamiento". A ello habría que sumar, según la magistrada, que "en esos momentos los juzgados estaban acordando la imposición de muchísimos dispositivos, por lo que dichos problemas se están produciendo en multitud de causas penales". También intervino en la reunión la magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de esta capital andaluza para remarcar que los informes de Cometa tienen presunción de veracidad, por lo que nunca es una cuestión de credibilidad de la víctima, "pero si en el informe de Cometa consta que el obligado estaba a 80 kilómetros de donde la víctima afirma que estaba, eso tiene mucho peso probatorio". Cambio de la empresa adjudicataria Según reconoció Montserrat Muñoz Sáez, jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación de Gobierno igualmente presente en la reunión de esta comisión provincial, "desde que cambió la empresa adjudicataria ha habido una serie de disfunciones", aunque cualquier problema se transmite a la Delegación e intentan resolverlo. Otros participantes, como la encargada de Igualdad en el Ayuntamiento, Antonia Martín, también reiteró la existencia de fallos de la empresa adjudicataria, indicando que es posible que tenga algún tipo de laguna de seguridad que permitan manipularlos. Según constató la Guardia Civil, parece ser más fácil quitárselos si se colocan en la muñeca que en el tobillo, y que para salvar el sensor técnico en algunos casos "se lo han colocado a animales". Ante todas esas afirmaciones, la fiscal coordinadora de Violencia sobre la Mujer en la zona propuso "abrir diligencias de investigación y elevar informe a Fiscalía General sobre las incidencias". Las advertencias de la Fiscalía, reflejadas en la Memoria Anual de esta institución, son las que han permitido que el asunto haya derivado en informaciones periodísticas y haya llegado a la opinión pública. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por