22/09/2025 18:19
22/09/2025 18:19
22/09/2025 18:18
22/09/2025 18:17
22/09/2025 18:17
22/09/2025 18:17
22/09/2025 18:16
22/09/2025 18:16
22/09/2025 18:15
22/09/2025 18:15
» Diario Cordoba
Fecha: 22/09/2025 16:30
La extracción, el transporte y la quema de combustibles fósiles que calientan el planeta tienen un enorme impacto en la salud de las personas, que comienza antes de nacer y persiste hasta su muerte, advierte un amplio informe que acaba de publicarse. La contaminación procedente de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas es responsable de una amplia gama de problemas de salud, como abortos espontáneos, asma, cáncer, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y muchas más. "Los combustibles fósiles son un ataque directo a la salud, perjudicándonos en cada etapa de su ciclo de vida y en cada etapa de nuestra vida, desde el útero hasta la vejez", declaró Shweta Narayan, autora del nuevo informe de la Alianza Global para el Clima y la Salud. Millones de personas son hospitalizadas por la contaminación del petróleo, el carbón y el gas / Europa Press La alianza, que incluye a más de 200 organizaciones que representan a 46 millones de profesionales de la salud en todo el mundo, destaca que el informe es el primer análisis global exhaustivo sobre cómo los combustibles fósiles afectan la salud a lo largo de la vida. Desde el embarazo hasta la vejez Vivir cerca de minas de carbón o plantas de fracking se ha relacionado con mayores tasas de partos prematuros, abortos espontáneos y otros problemas durante el embarazo, según una investigación revisada por pares citada en el informe. Durante la infancia, la contaminación atmosférica procedente de combustibles fósiles se asocia con mayores tasas de asma y cánceres como la leucemia, añadió. Se ha descubierto que, en la vejez, las personas expuestas a la contaminación atmosférica tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertas formas de demencia y muerte prematura. Los más pobres suelen ser los más afectados Además de los impactos en la salud derivados de la extracción y la quema de combustibles fósiles, su transporte también puede suponer una amenaza, como las fugas de gasoductos en los sistemas de agua o los derrames masivos de petróleo. Incluso una vez que se han quemado los combustibles fósiles, sustancias químicas como el plomo, el mercurio y las PFAS (sustancias químicas permanentes) persisten durante largo tiempo en el suelo, el agua y la cadena alimentaria, advirtió el informe. Los fenómenos meteorológicos extremos, intensificados y comunes por el calentamiento global impulsado por los combustibles fósiles, pueden agravar estos impactos sanitarios. Los huracanes pueden destruir centros de salud, por ejemplo, mientras que el humo de los incendios forestales puede causar problemas respiratorios. Piden a los gobiernos que cesen las extracciones petrolíferas / Shutterstock Estos daños suelen recaer en comunidades ya de por sí desfavorecidas y marginadas de los países más pobres, añadió. Los niños y ancianos que viven cerca de las minas de carbón en el distrito de Korba, en el centro de la India, "sufren asma, bronquitis y tuberculosis; las familias se enfrentan a defectos de nacimiento, infecciones cutáneas y enfermedades estomacales debido al agua contaminada", declaró la trabajadora sanitaria local Neha Mahant en el informe. "La era de los combustibles fósiles ha contaminado nuestro aire, ha dañado la salud y ha fracturado la dignidad", declaró la exdirectora de la ONU para el clima, Christiana Figueres, en un comunicado vinculado al informe, por lo que instó a una rápida transición hacia las energías renovables. No más proyectos de petróleo y gas La directora ejecutiva de la Alianza Global para el Clima y la Salud, Jeni Miller, pidió a los gobiernos que se comprometan a detener nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón en la conferencia climática de la ONU COP30, prevista para noviembre en Brasil. "Así como los gobiernos frenaron la influencia de la industria tabacalera, ahora deben prohibir la complicidad y la desinformación sobre los combustibles fósiles", declaró Miller. Los combustibles fósiles siguen recibiendo cuantiosas subvenciones públicas / Agencias La alianza también instó a los gobiernos a dejar de subvencionar los combustibles fósiles, que sumaron 7 billones de dólares en 2022, lo que representa más del 7% del PIB mundial, según el Fondo Monetario Internacional. A pesar de las reiteradas advertencias sobre los devastadores impactos del cambio climático provocado por el hombre, el año pasado el mundo volvió a batir el récord de emisiones de dióxido de carbono procedentes de combustibles fósiles.
Ver noticia original