22/09/2025 12:58
22/09/2025 12:57
22/09/2025 12:56
22/09/2025 12:55
22/09/2025 12:54
22/09/2025 12:54
22/09/2025 12:53
22/09/2025 12:52
22/09/2025 12:52
22/09/2025 12:51
Parana » Entreriosya
Fecha: 22/09/2025 11:13
El presidente Javier Milei anunció que los jubilados recibirán tres aumentos antes de que termine el 2025. Estos incrementos formarán parte del esquema de actualización mensual que está atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), con dos meses de rezago. En consecuencia, cada aumento se calcula en base a la inflación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y los montos finales de los incrementos se conocerán conforme se publiquen los informes oficiales. La primera de las subas ya está confirmada para octubre, con un aumento del 1,9%. Este ajuste refleja el IPC de agosto, lo que da certeza a los beneficiarios de la seguridad social sobre el monto a percibir a partir del próximo mes. Sin embargo, los aumentos de noviembre y diciembre dependen de las estadísticas de inflación correspondientes a septiembre y octubre, lo que introduce un grado de incertidumbre respecto a los valores finales. Los jubilados deberán esperar la publicación de esos informes para conocer los nuevos porcentajes. Tres aumentos antes de diciembre: ¿Qué esperan los jubilados? A pesar de que los detalles finales de los aumentos en noviembre y diciembre se desconocen por el momento, el Gobierno ha puesto énfasis en garantizar una “recomposición gradual” de los haberes previsionales. Según las autoridades de la ANSES, la actualización será automática una vez que el Indec publique los datos correspondientes de inflación. Por lo tanto, los jubilados pueden esperar un ajuste que se realizará sobre la base de estos índices, con el objetivo de paliar la pérdida del poder adquisitivo a raíz de la inflación. El calendario de actualizaciones de haberes quedará de la siguiente manera: Octubre: 1,9% de aumento, basado en el IPC de agosto. Noviembre: Aumento sujeto a la inflación de septiembre. Diciembre: Ajuste basado en la inflación de octubre. Estos aumentos no son los únicos cambios que los jubilados podrían experimentar. El Gobierno ha mantenido la implementación de bonos o refuerzos, que se suman a la actualización de los haberes. Estos refuerzos tienen un tope y varían según el nivel del haber, y su continuidad dependerá de las decisiones del Ejecutivo y de la disponibilidad presupuestaria. ¿Qué pasa con los bonos y refuerzos? El pago de los bonos o refuerzos para jubilados se ha venido implementando en forma proporcional a los haberes, y se les asigna un monto dependiendo de la cantidad que perciba el beneficiario. Sin embargo, para noviembre y diciembre, el Gobierno aún no ha confirmado si los bonos continuarán, y su monto dependerá de las disposiciones que se emitan en función del presupuesto disponible. Además de estos posibles bonos, los jubilados verán su monto final ajustado conforme a los porcentajes de inflación definidos en el IPC, lo que podría generar un aumento significativo en sus ingresos si la inflación se mantiene elevada. En cualquier caso, los ajustes de octubre, noviembre y diciembre marcarán un fin de año de alta incertidumbre, mientras que el Gobierno intenta estabilizar la economía con medidas que beneficien a los sectores más vulnerables. Fuente: BAE Negocios Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original