Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El refugio atómico”: los tres actores argentinos que brillan en la serie que lidera el ranking de Netflix

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/09/2025 08:47

    Un búnker de lujo. Dos familias enfrentadas. Un conflicto global sin precedentes. El refugio atómico», la nueva serie de los creadores de La casa de papel», se estrena el 19 de septiembre. (Netflix) El estreno global de El refugio atómico marca una nueva apuesta de Netflix por la ficción psicológica y la ciencia ficción, bajo la dirección de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de La casa de papel. La serie concentra su historia en el lujoso y claustrofóbico Kimera Underground Park, donde un grupo de multimillonarios se ve obligado a convivir tras el estallido de una crisis global. En el centro de esta producción se encuentran Joaquín Furriel, Natalia Verbeke y Agustina Bisio, aportando un sello latinoamericano a una de las mayores apuestas del año dentro de la plataforma. La trama propone una tensión social y psicológica constante, donde el privilegio económico no evita conflictos ni resentimientos. Dos familias rivales, marcadas por heridas previas, encabezan un reparto coral que explora la naturaleza humana bajo presión extrema. El propio Álex Pina indica que el concepto nació durante la pandemia, buscando “un búnker como escenario perfecto para una serie con mala leche, con una ironía negra, poderosa y de nuevo con gran ambigüedad de personajes”, recogió Infobae España. Los creadores de La casa de papel trabajan una vez más con un reparto que une actores experimentados y nuevas promesas internacionales. (Netflix) Joaquín Furriel: liderazgo en el encierro Joaquín Furriel es uno de los argentinos que formar parte de esta historia. Interpreta a uno de los patriarcas de familia enfrentada, resaltando en la dinámica opresiva del Kimera Underground Park. La presencia del argentino aporta autoridad y una carga emocional intensa al papel. Furriel encarna a un hombre marcado por recuerdos trágicos, cuyas decisiones y silencios afectan las alianzas y traiciones que surgen en el grupo. Uno de los elementos centrales del personaje de Furriel es la búsqueda de dominio en un entorno que, por definición, diluye el control individual y expone a todos los personajes a sus propias debilidades. El actor, conocido por papeles de gran intensidad en cine y televisión argentina, suma así un trabajo internacional relevante, consolidando su vínculo con audiencias fuera de Argentina. Joaquín Furriel interpreta a uno de los líderes familiares atrapados en el búnker de lujo de El refugio atómico, la serie internacional de Netflix. (Crédito: Carla Oset/NETFLIX © 2024) Natalia Verbeke: el punto de tensión emocional Natalia Verbeke nacida en Argentina se radicó en España cuando era adolescente. Con amplio recorrido tanto en Argentina como en España en la cual se destaca tu rol en “El hijo de la novia”, es parte fundamental de la otra familia central en conflicto dentro del búnker. Su personaje representa el contrapunto emocional y estratégico ante Furriel. Su papel se ubica en el centro de decisiones que impactan al resto del grupo y activa varios de los detonantes de la trama, especialmente los relacionados con el pasado traumático que une y separa a ambas familias. “Las personalidades de los personajes se describen como ‘cargadas de ácido sulfúrico’, lo que anticipa enfrentamientos y alianzas inesperadas en un entorno claustrofóbico”, describe la sinopsis oficial. Verbeke despliega así una amplia gama de matices interpretativos, intensificando las escenas de mayor conflicto psicológico y vinculación afectiva. Natalia Verbeke da vida al contrapunto emocional y estratégico, enfrentando secretos familiares en el corazón del Kimera Underground Park. (Crédito: Tamara Arranz/NETFLIX © 2024) Agustina Bisio: juventud y debut internacional En el Kimera Underground Park también destaca Agustina Bisio, quien debuta en una gran producción internacional en el rol de Mimi. Su personaje se sitúa entre las nuevas generaciones atrapadas en el encierro, entregando perspectivas frescas y desafiando la dinámica establecida por los adultos. Los directores explicaron a Infobae que el casting fue muy exigente y se buscaron actores que aportaran matices genuinos: “Solemos tener pocas ideas preconcebidas... hacemos procesos bastante exhaustivos. Con algunos habíamos trabajado, algunos no los conocíamos y otros directamente no habían hecho nada”. El aporte de Bisio resulta esencial para romper la rigidez de las relaciones adultas y crear nuevos ejes de conflicto y esperanza dentro de la narrativa. Aportando una visión menos marcada por las heridas del pasado y más orientada a la supervivencia cotidiana, su interacción con los personajes de Furriel y Verbeke introduce variantes que enriquecen y complejizan la convivencia obligada. El elenco reúne a estrellas de España y Latinoamérica, con la señal argentina presente en los papeles de Furriel, Verbeke y Bisio. (Netflix) Un laboratorio social donde no existen refugios A diferencia de relatos tradicionales sobre catástrofes y encierro, El refugio atómico focaliza en cómo el aislamiento extremo saca a la luz las verdaderas fracturas personales y familiares, más allá del lujo exterior. Como señaló Martínez Lobato: “Hay un poquito de crítica a no pararte a pensar que eso está ahí y de qué puede ser capaz. Creo que los personajes están tan metidos en sus cosas que ni reparan en ello”. Este laboratorio dramático cuenta con una ambientación exclusiva y el control permanente de una inteligencia artificial llamada Roxanne, elemento que suma a la tensión y aporta un fondo de ciencia ficción diferencial. Los personajes creados para El refugio atómico exhiben capas de conflicto psicológico y alianzas fluctuantes dentro de un espacio sin escapatoria. (Crédito: Tamara Arranz/NETFLIX © 2024) El estreno global tuvo lugar el 19 de septiembre y ya se encuentra en el primer puesto del top 10 de series en Argentina. Una producción que plantea que, incluso rodeados de privilegios, nadie está realmente a salvo de sí mismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por