Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Red Bull confirmó el despedido de Christian Horner, el jefe todopoderoso de la Fórmula 1: la millonaria indemnización que cobrará

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/09/2025 10:37

    Christian Horner dejó de pertenecer a Red Bull de manera definitiva (REUTERS/Stephanie Lecocq) La salida de Christian Horner de Red Bull Racing marca el cierre de una etapa en la Fórmula 1. Tras dos décadas al frente del equipo, el directivo británico fue apartado oficialmente de sus funciones este lunes, según confirmaron diferentes medios europeos que cubrieron el impacto que generó la salida del es jefe de la escudería de la bebida energizante, que salió a la luz el pasado 9 de julio. Según indicaron The Telegraph y BBC Sport. Horner acordó una indemnización millonaria cercana a los 80.000.000 de libras esterlinas (más de 90 millones de euros), una cifra que responde tanto a los años restantes de su contrato (que expiraba a finales de 2030) como a las cláusulas de no competencia incluidas en el acuerdo. Otro medio que siguió el caso Horner fue el sitio de los Países Bajos De Telegraaf, que estimó que el pago total al esposo de la ex Spice Girl Geri Halliwell sería de unas 60 millones de libras. Durante su gestión, Red Bull Racing conquistó ocho títulos de pilotos, entre ellos los cuatro de Max Verstappen y seis campeonatos de constructores, lo que le permitió consolidarse como una de las escuderías más exitosas de la historia reciente del deporte motor. El despido de Horner se produjo tras un periodo de intensas tensiones internas y controversias públicas. De acuerdo con el periódico británico, el directivo fue informado luego del Gran Premio de Gran Bretan que quedaba “relevado de sus deberes operativos” con efecto inmediato. Horner comunicó al personal de la fábrica en Milton Keynes entre lágrimas que no recibió motivos claros para su destitución, aunque fuentes cercanas al equipo señalan que la decisión respondió a una combinación de factores. Entre ellos, la empresa matriz de Red Bull en Austria buscaba un mayor control sobre el área comercial, una exigencia que Horner, también director ejecutivo de Red Bull Technologies, no habría aceptado. Además, la muerte del cofundador Dietrich Mateschitz acentuó las divisiones en la cúpula directiva y dinamitó la continuidad del jefe todopoderoso de los Toros en la F1. Horner junto a Verstappen, en una de sus últimas charlas en el paddock de la F1 en 2025 (REUTERS/Leonhard Foeger) El contexto de la salida de Horner estuvo marcado por un escándalo de sexting que salió a la luz en febrero de 2024, cuando una empleada lo acusó de acoso sexual. Aunque Horner fue absuelto en dos investigaciones independientes -primero por un abogado interno y luego por otro externo que desestimó la apelación de la denunciante-, el episodio profundizó las fracturas dentro del equipo. Dicha revelación de las acusaciones coincidió con una pérdida de competitividad en pista y una lucha de poder que debilitó la posición de Horner. La relación con figuras clave como Helmut Marko, asesor de deportes de motor en la estructura de la Fórmula 1, y Jos Verstappen, padre del piloto estrella, se deterioró de forma irreversible y aceleró su salida definitiva. El poder que forjó Horner con el paso de los años se vieron reflejadas en una reestructuración profunda que se produjo en Red Bull Racing en los últimos tiempos. Adrian Newey, considerado el mejor diseñador de la historia de la F1 y líder de diseño del equipo durante años, abandonó la escudería en abril de 2024, molesto tanto por las acusaciones como por la percepción de que su papel había sido minimizado. En julio, Jonathan Wheatley, veterano director deportivo, asumió la dirección del equipo, aunque ya se prepara para liderar Sauber en su transición a Audi el próximo año. Will Courtenay, director de estrategia desde la época de Jaguar, también dimitió y se incorporará a McLaren una vez resuelto su contrato. El deterioro del rendimiento en la primera mitad de la temporada y la pérdida de apoyo de accionistas como Chalerm Yoovidhya y Oliver Mintzlaff precipitaron la decisión final. En un comunicado interno al que accedieron los medios en Europa tras su salida oficial, Horner expresó su orgullo por los logros alcanzados junto al equipo: “Estoy increíblemente orgulloso de lo que hemos logrado como equipo, batiendo récords y alcanzando cotas que nadie jamás imaginó posibles, y lo llevaré conmigo para siempre”. El directivo también agradeció a los patrocinadores, socios y accionistas de Red Bull por su apoyo durante su gestión. Por su parte, Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de proyectos corporativos e inversiones de Red Bull, reconoció la contribución de británico: “Queremos agradecer a Christian su excepcional trabajo durante los últimos 20 años. Con su incansable dedicación, experiencia, conocimientos y pensamiento innovador, ha desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1”. El asesor Helmut Marko fue uno de los principales impulsores de la salida de Horner de Red Bull (REUTERS/Jakub Porzycki) El futuro de Horner en la Fórmula 1 permanece abierto. Según The Telegraph, el acuerdo alcanzado le permitiría regresar al paddock a partir del segundo trimestre de 2026, y se especula que buscaría un puesto ejecutivo con participación en la gestión de un equipo o incluso de una empresa matriz, siguiendo el modelo de otros directivos destacados del campeonato. ¿Algunos de los equipos que podrán seducirlo? Habrá que ver que sucedera con la estructura de Cadillac, que será el equipo número 11 de la grilla a partir del año próximo, y que ya anunció al mexicano Checo Pérez y al finlandés Valtteri Bottas como sus pilotos titulares. ¿Habrá lugar para el experimentado jefe de equipo en equipos como Alpine o el poderoso Ferrari? Se verá con el paso de las semanas camino a la temporada que se viene.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por