21/09/2025 17:39
21/09/2025 17:39
21/09/2025 17:36
21/09/2025 17:35
21/09/2025 17:35
21/09/2025 17:34
21/09/2025 17:33
21/09/2025 17:33
21/09/2025 17:33
21/09/2025 17:33
Parana » Uno
Fecha: 21/09/2025 16:11
El dólar oficial trepó $20 este viernes y cerró a $1515. Los bonos y las acciones operaron en terreno negativo. El riego país superó los 1.500 puntos. Ya no se consiguen dólares en el banco por menos de $1500 y ante la pérdida de dólares que empezó a tener el Banco Central (BCRA) para contener al dólar, de US$1110 millones en tres días, el riesgo país volvió a traspasar la barrera de los 1.500 puntos básicos. En las pizarras del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, este viernes cerró el dólar oficial minorista a $1515. Se trató de una suba de $20 con respecto al cierre previo (+1,3%) y tocó el valor nominal más alto del que se tenga registro. Si se le agrega el 30% a cuenta de Ganancias para las compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta alcanzó los $1969,50. En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, este viernes cerró a $1474,74, equivalente a un avance diario de $0,51 (+0,03%). Sin embargo, para terminar la rueda en esos valores, el Banco Central tuvo que vender US$678 millones de reservas para defender el esquema cambiario. Actualmente, las puntas de las bandas prevén un piso a $948,44 y un techo a $1475,32. La dinámica de pérdida de reservas empieza a preocupar al mercado. La autoridad monetaria tuvo que salir a vender US$53 millones el miércoles, mientras que el jueves la cifra ascendió a US$379 millones y este viernes se duplicó a US$678 millones. Es decir, el esquema de bandas le demandó US$1110 millones en las últimas tres ruedas. La cotización de los otros dólares En cambio, los financieros operaron este viernes a la baja, luego de que le jueves alcanzaran un nuevo récord nominal. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1522,88, equivalente a una caída diaria de $12,52 (-0,8%), señala La Nación. El dólar contado con liquidación (CCL), usado por las empresas para girar las divisas al exterior, retrocede $21,07 y cotiza a $1543,03 (-1,3%). De esta manera, volvió la brecha con el mayorista, que es del 4,6% frente al CCL. El dólar blue se negoció en las cuevas y arbolitos que operan en la informalidad de la City porteña a $1520, una suba de $10 con respecto al cierre anterior (+0,7%). Sube el riesgo país El Gobierno volvió a reafirmar el jueves por la noche su compromiso con el pago de las deudas. Sin embargo, la sangría de dólares que empezó a tener el Banco Central no le gusta a los inversores. Como reacción, este viernes los bonos soberanos vuelven a operar en terreno positivo, incluso cuando en las primeras operaciones del día amagaron con rebotes del 4%. Los Bonares caen 2,89% (AL30D), mientras que los Globales lo hacen hasta 1,52% (GD38D). Esto tiene un impacto directo sobre el riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan y que mide lo que tienen que pagar los bonos emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos. Este viernes, el índice se ubica en 1516 puntos básicos, 60 unidades más que el jueves (+4,12%). Es el valor más alto desde finales de agosto del año pasado, lo que complica los planes del Gobierno de poder refinanciar la deuda en el mercado internacional. A modo de comparación, es el segundo indicados más elevado de todo América Latina, solo por detrás de Venezuela (que tiene valores por encima de los 16.000 puntos).
Ver noticia original