21/09/2025 19:29
21/09/2025 19:26
21/09/2025 19:24
21/09/2025 19:24
21/09/2025 19:23
21/09/2025 19:22
21/09/2025 19:22
21/09/2025 19:22
21/09/2025 19:21
21/09/2025 19:21
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/09/2025 17:33
La Fiscalía de Entre Ríos abrió una investigación de oficio tras la publicación de un repudiable video de la empresa Shell Crespo de Erich Wagner y Cía SRL, que causó indignación en toda la provincia. En el video, dos empleados de la estación de servicio reciben a una mujer, le colocan una bolsa negra en la cabeza y la abandonan en la caja de una camioneta, lo que ha sido calificado como un claro acto de apología de la violencia de género. La publicación del material en redes sociales desató una oleada de críticas y llevó a las autoridades a actuar rápidamente. El Ministerio Público Fiscal, a través de fuentes de la Procuración General de la Provincia, confirmó que se iniciará una investigación preparatoria sobre el caso. "Vamos a iniciar de oficio una investigación ante la posibilidad de que exista apología del delito", señalaron las fuentes judiciales a Entre Ríos Ahora, refiriéndose a las preocupantes implicaciones del video. La decisión ha sido tomada con celeridad, dada la gravedad de los hechos y el mensaje que podría enviar a la sociedad. El video, que originalmente fue concebido como parte de una campaña publicitaria, generó un amplio rechazo, especialmente por el tratamiento de la violencia de género de una manera que trivializa una problemática social grave. En este sentido, la jueza de Paz de Crespo, Vanesa Visconti, también tomó intervención en el caso, al considerar que el contenido del video podría constituir una violación de la Ley Nº 10.956, sancionada en 2022, que promueve la protección integral de las mujeres y combate la violencia de género en todas sus formas. Ley y Justicia: Un marco legal contra la violencia de género La intervención de la jueza Visconti se basa en el marco de la Ley Nº 10.956, que establece un enfoque integral para prevenir y erradicar la violencia por razones de género en Entre Ríos. Esta ley, que reconoce la violencia de género como un problema que afecta a todas las mujeres independientemente de su clase, etnia, o nivel educativo, subraya la importancia de garantizar el acceso a la Justicia sin barreras. En este caso, la jueza de Paz de Crespo considera que el video podría estar promoviendo conductas que violan los principios establecidos por la legislación provincial. Foto: Archivo Web. "La ley busca erradicar la violencia de género en todas sus formas, incluyendo la violencia simbólica que se expresa en medios de comunicación y redes sociales. Este tipo de material puede tener un impacto negativo, especialmente en contextos donde la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema alarmante", explicó Visconti. De acuerdo con la normativa, cualquier acto que promueva o trivialice la violencia de género debe ser sometido a un análisis exhaustivo para determinar su responsabilidad. La Ley Nº 10.956 también otorga competencias especiales a los jueces y juezas para que actúen en casos que involucren violencia contra las mujeres, ya sea en el ámbito doméstico o fuera de él. En el caso del video de Shell Crespo, las autoridades consideran que el contenido podría haber tenido un impacto negativo en la percepción pública de la violencia de género y, por ende, se inicia una investigación para evaluar si se deben aplicar sanciones a los responsables.
Ver noticia original