21/09/2025 15:26
21/09/2025 15:25
21/09/2025 15:25
21/09/2025 15:25
21/09/2025 15:25
21/09/2025 15:24
21/09/2025 15:24
21/09/2025 15:23
21/09/2025 15:22
21/09/2025 15:22
» La Capital
Fecha: 21/09/2025 13:41
La compañía checo-británica BTL seleccionó en enero a sólo cinco médicos argentinos y otros pocos de Latam, para asistir a Praga a conocer una tecnología que prometían los iba a sorprender. No les dieron detalles acerca de lo que iban a ver, sino que les aseguraron que el viaje valdría la pena. La doctora rosarina María Sol Torres Va, directora de Dhermavita, hizo las valijas junto a su socio, Ignacio Uribe, y partieron al destino, porque ella era una de las cinco invitadas. El equipamiento que vieron y probaron fue un hallazgo para ellos: una tecnología basada en una estimulación electromagnética que genera un bienestar general, mayor claridad mental, concentración y, además, ayuda a reducir el estrés. Y, tras analizar la inversión, decidieron apostar a traer este equipamiento a Rosario. El nuevo equipo se llama Exomind y está funcionando a nivel global desde marzo de este año. Si bien la base de esta tecnología tiene unos 40 años, porque se ha utilizado en disciplinas vinculadas a la salud mental, ahora es la primera vez que se utiliza en personas sanas, sin patologías neurológicas, y son implementadas por clínicas de estética , ya que hay un cambio de paradigma en esta especialidad. “ La estética es salud, entonces no está desvinculada del organismo y va en pos del bienestar de las personas, es algo integral. También hay una mirada actual que se inclina hacia la medicina regenerativa ”, explica la doctora Torres Va. La experiencia de Dhermavita con la marca BTL viene de larga data, porque ya han traído al país otros equipos desarrollados por ellos que han tenido muy buena aceptación de los rosarinos , como el Emface –que fueron los primeros en tenerlo en la ciudad y trabaja sobre la piel y el músculo facial- más Exion, que opera en la piel y la grasa. Por lo cual, tienen testada la calidad de los equipamientos porque aseguran que es de lo mejor que hay en el mercado. Detalla Ignacio que hubo un trabajo muy serio detrás de este nuevo equipo: “para desarrollarlo lo que hizo BTL es generar un protocolo junto a psicólogos, psiquiatras y neurólogos para la estimulación transcraneal en base a electromagnetismo para personas sanas ” y añade María Sol que “es para aquellas personas que sienten que no pueden enfocarse, que tienen bruma mental, o no duermen bien por el estrés, es decir, que comienzan con el envejecimiento neuronal. Esta tecnología apunta incentivar esa capacidad que tiene el sistema nervioso de reparar y regenerar ”. Los pacientes para los cuales está pensado este equipo son personas de más de 40 años y que están, por ejemplo, en un espacio de toma de decisiones . Explica la doctora que es ideal para quienes están en puestos jerárquicos, que toman muchas decisiones por día y necesitan claridad a la hora de defini r. “El estrés es un gran factor y esta tecnología puede ayudar a bajarlo”, propone. Pero también puede ser de utilidad para cualquier otro tipo de paciente que lo requiera. Ahora bien, ¿cómo funciona Exomind? Las sesiones se realizan en una suite especial, con una luz baja y música relajante, es una tecnología no invasiva, se coloca el equipo en la parte superior de la cabeza y el paciente recibe unos toques muy suaves, tipo tapping. No es doloroso y de hecho genera un estado de relajación. La estimulación electromagnética transcraneal carga de energía a las neuronas que luego la deben liberar hacia otra neurona y ahí se produce la sinapsis, función central del cerebro. Cuando hay envejecimiento neuronal esa dinámica decae y es por eso que este tratamiento aumenta la neuro plasticidad y rejuvenece el sistema nervioso, además de que estimula a las hormonas claves para el bienestar como la serotonina, la dopamina y la oxitocina. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Sol Torres Va (@drasoltorres.va) El tiempo de exposición a Exomind dura unos 24 minutos y se hacen seis sesiones en el inicio, una por semana, y luego se requiere un mantenimiento una vez al mes. En lo que respecta a los costos, Ignacio asegura que el valor en Rosario está tres veces más económico que lo que se paga a nivel internacional, ya que el presupuesto por seis sesiones es de u$s 1000. Cuando estuvieron en Praga, tanto María Sol como Ignacio probaron el equipo. La inversión para adquirir Exomind fue de u$s 120 mil, por lo cual había que tener la certeza de era efectivo. Ignacio detalla cuáles fueron los resultados que él mismo experimento: “Primero registré mejor humor, más tranquilo, pero lo que más noté es la claridad mental y más facilidad para enfocarme en distintos temas”, mientras que María Sol sintió que este tratamiento le “ordenó las prioridades, se fue esa sensación de ansiedad y en cambio comenzar a hacer las cosas paso a paso, saber que hay cuestiones que pueden esperar”, de esta forma, asegura que logró estar focalizada, más tranquila y mejoraron sus horas de sueño. WhatsApp Image 2025-09-18 at 16.12.37 (1) Los tres socios de Dhermavita: María Sol, Belén e Ignacio. Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital La decisión de invertir “Nosotros nos estamos orientando a la práctica de la medicina regenerativa y en este sentido nos parece que Rosario no tiene por qué estar afuera de la agenda mundial. Vos tenés buena tecnología en Buenos Aires, pero no hay quien apueste a traerla y es por eso que nosotros nos enfocamos ahí”, analiza Ignacio al tiempo que destaca que son los mismos equipos que hoy se utilizan en Paris, Milán o Praga. Ya comenzaron a hacer las primeras pruebas con sus pacientes de quienes recibieron muy buenas devoluciones. Respecto del momento para invertir, tanto María Sol como Ignacio coinciden en que los últimos años fueron más difíciles que otros por la crisis económica, pero tienen una buena cartera de pacientes fidelizados que siguen priorizando los tratamientos de estética. “No nos podemos quejar, venimos trabajando muy bien”, añade la doctora al tiempo que cuenta que además han incorporado una socia más a la clínica, se trata de la psicóloga Belén Consoli Scocco. >>Leer más: Cómo es la nueva tecnología que llega a Rosario y logra un efecto lifting sin cirugía En la clínica hay algunos tratamientos que son premium, pero también tienen otros equipos para quienes están con el presupuesto más ajustado. Además, hicieron promociones para los otros dos equipos de BTL, Emface y Exion, que combinados tienen un resultado muy visible. De hecho, la doctora Torres Va cuenta que BTL va a publicar una de sus investigaciones puesto que ella comenzó a hacer interactuar ambos equipos logrando potenciar los resultados. “Les conté que yo llevaba seis meses viendo los resultados de combinarlos, es como un lifting no quirúrgico”, especifica. WhatsApp Image 2025-09-18 at 16.12.37 (2) María Sol es médica dermatóloga y desde que crearon la clínica investigan para tener tecnología certera para cada uno de los tratamientos. Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital Todo esto viene en el marco de que hay muchas personas que prefieren eludir los inyectables, como la toxina botulínica o el ácido hialurónico, y entonces el equipamiento no invasivo empieza a ocupar un rol central en la medicina estética. Tienen gran demanda tanto de hombres como de mujeres y el desafío es que produzcan cambios sutiles pero visibles que reposicionen los músculos, la grasa y la piel. Por último, respecto a las perspectivas económicas para el país, Ignacio toma la posta y analiza: “Yo creo que lo que se hizo hasta el momento fue evitar una catástrofe, pero ahora falta incentivar el consumo a través de la generación de trabajo y producción”, concluye.
Ver noticia original