21/09/2025 16:57
21/09/2025 16:57
21/09/2025 16:52
21/09/2025 16:52
21/09/2025 16:47
21/09/2025 16:45
21/09/2025 16:44
21/09/2025 16:43
21/09/2025 16:42
21/09/2025 16:41
» tn24
Fecha: 21/09/2025 15:24
El gobierno argentino y Estados Unidos avanzan en la negociación de un préstamo extraordinario por 30.000 millones de dólares que sería depositado en el Banco Central. El objetivo es cubrir los próximos vencimientos de deuda pública y privada, además de fortalecer las reservas en medio de la presión cambiaria. La cifra, aún bajo análisis del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent, busca garantizar los pagos de enero (USD 4.000 millones) y julio (USD 4.500 millones) de 2026, además de compromisos con organismos multilaterales. El propio presidente Javier Milei adelantó que su equipo venía preparando esta estrategia frente a un calendario de deuda muy exigente. La Casa Blanca confirmó que Milei y Donald Trump se reunirán el martes en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. La foto bilateral y el eventual salvataje financiero se consideran señales políticas clave de apoyo al plan económico argentino en plena campaña electoral. El acuerdo también tiene un trasfondo geopolítico. Washington busca limitar la dependencia de Argentina del swap con China y ya transmitió a Milei sus reparos sobre la influencia del Partido Comunista chino en contratos y licitaciones locales. Trump, que mantiene afinidad personal e ideológica con Milei, instruyó a Bessent para destrabar el paquete y garantizar que el país no entre en default durante 2026. El préstamo se anunciaría en los días previos a las elecciones de octubre, un momento en que el Gobierno enfrenta tensiones en los mercados y derrotas legislativas que complican la gobernabilidad. Con este respaldo, la Casa Rosada ganaría margen financiero para sostener el programa económico y enviar una señal de estabilidad a los inversores. De concretarse, el acuerdo representaría uno de los apoyos más importantes de Estados Unidos a la Argentina en las últimas décadas, no solo por el monto sino por su carácter político en un escenario regional marcado por la disputa de influencia con China.
Ver noticia original