21/09/2025 16:57
21/09/2025 16:57
21/09/2025 16:52
21/09/2025 16:52
21/09/2025 16:47
21/09/2025 16:45
21/09/2025 16:44
21/09/2025 16:43
21/09/2025 16:42
21/09/2025 16:41
» tn24
Fecha: 21/09/2025 15:25
Este sábado, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único para despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera. Se trata de un eclipse solar parcial, el último del año, que tendrá lugar un día antes del equinoccio de primavera en el hemisferio sur. Durante este fenómeno, la Luna se interpondrá parcialmente entre la Tierra y el Sol, cubriendo hasta un 80% del disco solar en algunas regiones. A diferencia de un eclipse total, no se oscurecerá completamente el día, pero sí se producirá una notable disminución en la luz solar en las zonas donde será visible. ¿Dónde se podrá ver el eclipse? El eclipse será visible de forma parcial en zonas del hemisferio sur, incluyendo: Este de Australia Nueva Zelanda Antártida Océano Pacífico y Atlántico sur En Argentina y otros países de Sudamérica, el fenómeno no será visible a simple vista, pero podrá seguirse en vivo a través de transmisiones online ofrecidas por observatorios y sitios especializados. ¿A qué hora es el eclipse? Según el sitio especializado Star Walk, el eclipse comenzará a las: 14:29 (hora de Argentina) y se extenderá hasta las 18:53 El momento de mayor ocultación solar será alrededor de las 16:40 La duración total del evento será de aproximadamente cuatro horas y media, aunque el tiempo exacto varía según la ubicación geográfica del observador. ¿Cómo verlo en Argentina? Aunque no será visible en el cielo local, los interesados podrán seguir el eclipse en tiempo real a través de plataformas como: NASA TV Time and Date YouTube Live de observatorios internacionales Además, se recomienda no mirar directamente al Sol sin protección adecuada, incluso si se tratara de un eclipse parcial. Siempre es preferible usar filtros solares certificados o seguirlo de manera digital.
Ver noticia original