21/09/2025 12:51
21/09/2025 12:51
21/09/2025 12:50
21/09/2025 12:50
21/09/2025 12:50
21/09/2025 12:49
21/09/2025 12:49
21/09/2025 12:48
21/09/2025 12:48
21/09/2025 12:48
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/09/2025 10:48
“El grado de afectación es enorme: no sólo hay 2 millones de hectáreas inundadas, sino que son 3 millones las que hoy están comprometidas", aseguran desde CARBAP (Patricia Gorza) La situación hídrica en el oeste de la provincia de Buenos Aires se agrava día a día. “En esta zona ya llovió lo que se esperaba para todo el año y un poco más, y todavía faltan tres meses”, explicó en Chacra Agro Continental Pablo Ginestet, secretario de CARBAP, al describir un panorama de anegamientos e inundaciones que obligaron incluso a tambos a cerrar y a familias rurales a trasladarse a las ciudades. Tras casi seis meses de lluvias muy por encima de lo normal, partidos como 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar e Hipólito Yrigoyen concentran el epicentro de una emergencia que ya afecta a productores, familias y comunidades rurales enteras. El dirigente remarcó que la zona en crisis integra la Cuenca del Salado, responsable de alrededor del 20% de la producción agropecuaria nacional. “El grado de afectación es enorme: no sólo hay 2 millones de hectáreas inundadas, sino que son 3 millones las que hoy están comprometidas. No se puede trabajar porque no hay piso para entrar con la maquinaria”, sostuvo Ginestet indicando tambien que hay falta de obras hídricas de fondo aparece como uno de los puntos críticos. El secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, aseguró que el Plan Maestro del Salado, que debía estar concluido en 2015, todavía está a medio camino (X Twitter) Según el secretario de CARBAP, el Plan Maestro del Salado, que debía estar concluido en 2015, todavía está a medio camino. “Las obras nunca se hicieron y ahora tenemos los problemas. Se demoró demasiado y los productores están solos frente a la emergencia”, cuestionó. A ello se suma la demora en las declaraciones de emergencia agropecuaria y en el giro de fondos desde la Nación y la Provincia. CARBAP reclama financiamiento urgente para los productores afectados, con líneas de crédito a tasas accesibles, y que los municipios destinen recursos y maquinaria para atender tareas básicas de mitigación. “No pedimos nada extraordinario, sino herramientas concretas para sostener la producción y empezar a pensar en obras de fondo cuando la situación lo permita”, concluyó Ginestet.
Ver noticia original