Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Insólito: concejal propuso declarar el 11 de septiembre como Día del Maestro

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 21/09/2025 08:44

    La iniciativa, se volvió viral en redes y fue el foco de críticas y burlas, ya que esta fecha se utiliza desde el año 1945 para conmemorar a Sarmiento, el padre del aula, y se celebra anualmente en las escuelas de todo el país. La propuesta del concejal cordobés, planteaba que Sarmiento sea declarado como figura ilustre y que el día 11 de septiembre se celebre el Día del Maestro en memoria del fallecimiento del prócer en tal fecha del año 1888. El problema de tal iniciativa es que desde el año 1945 fue instituida durante la Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá. Reacciones El concejal fue objeto de burla en las redes sociales, debido a su propuesta de proyecto “no innovador”, usuarios a través de plataformas como X (antes Twitter), compartieron mensajes irónicos sobre las futuras propuestas del concejal: “Futuros proyectos de declaración del Concejal Libertario Mario Lamborghini: Declarar Día De La Independencia Argentina al 9 de Julio. Declarar Día De La Bandera Nacional al 20 de Junio”. Qué dijo el edil ¿Por qué se celebra el Día del Maestro el 11 de septiembre? La fecha conmemora el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, prócer de la educación argentina y expresidente, entre otros roles importantes como senador nacional y ministro del Interior. Nacido en San Juan el 15 de febrero de 1811, Sarmiento murió el 11 de septiembre de 1888. En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, resolvió decretar el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente americano, no solo en honor a Sarmiento, sino en reconocimiento a la labor diaria de todos los maestros en las escuelas. Dos años después, en 1945, la medida fue instituida de manera formal en Argentina. Se destaca la importancia del prócer quién como gobernador de San Juan decretó la ley de enseñanza obligatoria primaria. A nivel nacional, Sarmiento fue uno de los propulsores de la Ley 1.420que estableció la enseñanza primaria gratuita, obligatoria, gradual y laica. (Los Andes) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por