Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Compras desde casa y precios cada vez más bajos: las dificultades que deben enfrentar los comerciantes locales

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 21/09/2025 01:21

    La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) presentó los resultados de su estudio de mitad de año y destacó un crecimiento en la facturación del 79% en comparación con la primera mitad de 2024 (vs 39,04% en el mismo período del año anterior), alcanzando un total de $15.317.918 millones de pesos. En lo que respecta a las compras internacionales online, el 8% de los argentinos realizó su primera compra de este tipo en 2025. Además, 4 de cada 10 argentinos declararon ya haber realizado una compra online internacional alguna vez. Sobre las regiones que más recurrieron a la compra virtual, AMBA y la región Centro (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba) encabezan el ranking. En Gualeguaychú, de acuerdo a datos proporcionados por Correo Argentino, llegan por día cerca de 300 encomiendas de Mercado Libre, lo que equivale a 6.000 paquetes por mes en compras online. Sin embargo, las transacciones comerciales realizadas en la plataforma de Galperin a nivel local son mayores, ya que cuentan con otros centros de distribución a nivel local e incluso con entregas a domicilio, que exceden a la cifra provista por Correo Argentino. Romina es dueña de un local de indumentaria hace 19 años. Dice que con el avance del comercio electrónico, el público "se retiró del comercio", ya que antes la gente salía a recorrer, miraba vidrieras, entraba y a veces compraba algo. “Ahora está quieta en el sillón de su casa, y seguramente desde ahí adquiere lo que necesita”, describió. Según Romina, la competencia no sólo es desleal por la diferencia de precios —que atribuye a la baja calidad y a costos de producción inalcanzables para un comerciante argentino—, sino también por la comodidad del comprador: "Hay un poco del factor económico y otro poco de la comodidad de comprar desde el sillón de mi casa". Puede interesarte Además, alertó que los gastos fijos de mantener un local físico —luz, ambientación, atención al público— son invisibles para quienes compran online. “Yo no puedo competir con esos precios si quiero mantener la calidad y si tengo que mantener el local. Y si no tenés público, ¿Cuántos meses se puede soportar esta situación?”, se preguntó con preocupación. El escenario es tan complejo y las ventas son tan bajas que ponen en duda la posibilidad de que los comerciantes viajen para comprar mercadería para el Día de la Madre: “Nos preguntamos si vale la pena seguir invirtiendo cuando no hay movimiento”. En la misma línea, Joaquín, dueño de una zapatería, admitió que siempre hubo competencia con Mercado Libre, que era el que marcaba el techo de los precios en el rubro. Pero que en el último tiempo “la ventanita” para llegar al cliente se achicó aún más con la aparición de nuevas plataformas. “Antes convivíamos, ahora se multiplicaron las opciones online y las personas se quedan en sus casas. Es un fenómeno global, pero igual nos afecta”. Joaquín cree que la clave está en darle valor agregado a la experiencia de compra: “Hay que conmover al cliente, invitarlo a venir. No alcanza con tener buen producto, hay que ofrecer algo más”. Aun así, se mostró optimista con respecto a las fechas comerciales: “No creo que la venta crezca, pero si se mantiene, ya es un logro”. El panorama se repite en otros rubros. Un comerciante del sector de computación explicó que muchos clientes prefieren comprar sus PC gamers o componentes directamente online, incluso desde el exterior, donde, en el caso de las notebooks, son 50% más baratas. Puede interesarte En el mundo de la electrónica, reconoce que no siempre es por precio que no se concurre a un local físico, sino por comodidad: “Las personas están cómodas en sus casas y no se mueven. Ese es el motivo por el que no entran al local”. Además, destacó una problemática estructural: la imposibilidad de competir si no se bajan los impuestos. “Si eso pasara, podríamos ofrecer mejores precios y tener más mercadería”. Más allá de las dificultades comerciales, hay un punto que este comerciante no quiere dejar pasar: la falta de conciencia sobre el impacto económico. “La plata que se gasta en Mercado Libre no queda en Gualeguaychú. Si ese dinero circulara en la ciudad, el comercio andaría mucho mejor”, afirmó con contundencia. A pesar de todo, los comerciantes no pierden la esperanza. Romina confesó que, con el tiempo, los consumidores pueden llegar a darse cuenta que muchas veces lo barato sale caro. “Conozco personas que compraron en estas páginas. A todos les llega, pero después te dicen ‘lo pagué dos pesos, pero tampoco era lo que esperaba. O mencionan que no les quedó bien y que lo tienen que llevar a arreglar a una modista’.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por