21/09/2025 04:08
21/09/2025 04:07
21/09/2025 04:07
21/09/2025 04:06
21/09/2025 04:06
21/09/2025 04:05
21/09/2025 04:05
21/09/2025 04:05
21/09/2025 04:04
21/09/2025 04:04
» Elterritorio
Fecha: 21/09/2025 02:30
Entre los mercados que se agitan y la economía que muestra grietas profundas, el presidente viaja a Nueva York a negociar un préstamo con Donald Trump y el Tesoro estadounidense sábado 20 de septiembre de 2025 | 15:41hs. El presidente Javier Milei partirá este domingo hacia Nueva York para participar de la Asamblea de las Naciones Unidas y, de paso, mantener un encuentro bilateral con Donald Trump, según informó la Cancillería argentina. La reunión se desarrollará el próximo martes por la mañana, en medio de la peor crisis cambiaria que atraviesa el país desde hace años, con el dólar superando los $1.500 y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos. El viaje, que incluye la recepción del Global Citizen Award por parte del Atlantic Council, evidencia la creciente dependencia del Gobierno de Milei en respaldo externo para intentar contener la volatilidad económica. El premio, que le entregará el propio Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., coincide con las negociaciones abiertas para un préstamo estadounidense que permitiría cubrir los vencimientos de deuda de 2026: u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. El mandatario, en declaraciones recientes desde Córdoba, afirmó que las gestiones estaban “muy avanzadas” y que demandaban tiempo, pero evitó dar certezas sobre la concreción del crédito. La estrategia, marcada por la improvisación y la urgencia, refleja la falta de reservas propias y la incapacidad del Gobierno de sostener la economía sin asistencia internacional. Este no es el primer gesto de dependencia externa: en abril, durante la visita del propio Bessent a la Argentina, se había planteado el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) de Estados Unidos en caso de un shock externo, siempre que Milei mantuviera el rumbo de sus políticas libertarias. Sin embargo, la experiencia histórica demuestra que estos préstamos suelen estar condicionados a ajustes económicos drásticos, como altas tasas de interés y reducción del gasto público, lo que podría profundizar la recesión y afectar a los sectores más vulnerables. Mientras el Gobierno busca mostrar optimismo y asegurarse de la continuidad de pagos de deuda, los mercados y analistas advierten que la estrategia de Milei depende casi exclusivamente de la buena voluntad de un socio externo, sin ofrecer soluciones estructurales a los problemas internos de la economía argentina. La foto con Trump, el premio del Atlantic Council y la negociación de un préstamo millonario exponen, más que logros, la fragilidad del modelo económico libertario en un país con reservas escasas y vulnerabilidad financiera creciente. En síntesis, el viaje del presidente a Nueva York refleja la emergencia y la improvisación de un gobierno que, a poco más de un año en el poder, sigue dependiendo de financiamiento externo para sostener un esquema económico que ya muestra grietas profundas y riesgos evidentes de default en el mediano plazo.
Ver noticia original