Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupante presión cambiaria: el BCRA se desprendió de u$s678 millones en un solo día para contener al dólar

    » Elterritorio

    Fecha: 21/09/2025 02:36

    La divisa superó los $1.520 en bancos y el Central acumula ventas por más de u$s1.100 millones en tres jornadas, el mayor drenaje de reservas desde 2019. sábado 20 de septiembre de 2025 | 15:04hs. El mercado cambiario cerró la semana con una fuerte tensión. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió desprenderse este viernes de u$s678 millones para contener la escalada del dólar, la mayor venta diaria de divisas desde octubre de 2019. Si se suman las intervenciones de las dos jornadas previas, el saldo negativo asciende a u$s1.110 millones, una señal que encendió todas las alarmas en la city porteña. Presión sostenida sobre el tipo de cambio El miércoles, el billete mayorista tocó por primera vez el techo de la banda cambiaria desde el inicio del esquema de flotación administrada, lo que obligó a una fuerte respuesta oficial. Solo entre miércoles y jueves el Central había vendido u$s432 millones, y este viernes la cifra saltó a un nivel inédito en casi seis años. Con ese telón de fondo, el dólar mayorista cerró a $1.475, cincuenta centavos arriba del día anterior, y acumuló una suba semanal de $22, que se suma a los $98 de la semana pasada. El volumen operado en contado llegó a u$s842,7 millones, el tercero más alto del año. Impacto en el mercado minorista y paralelo En el segmento minorista, el tipo de cambio oficial trepó a $1.523,75, lo que implicó un avance del 4,6% en la semana y del 11,9% en lo que va de septiembre. Las cotizaciones financieras acompañaron la presión: Contado con Liquidación (CCL): $1.567,06 (+5,8% semanal). MEP: $1.551,03 (+5,6% semanal). Blue: $1.520 (+6,7% semanal). Cripto: alrededor de $1.573,36, según Coinmonitor. La brecha entre el oficial y los paralelos se amplió a 6,2%, el nivel más alto desde abril. En medio de la volatilidad, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa cambiario el jueves por la noche. Aseguró que el Gobierno “venderá hasta el último dólar en el techo de la banda” y que hay “suficientes reservas para todos”, descartando cambios inmediatos en la política monetaria. Sin embargo, operadores y analistas dudan de la capacidad de sostener ese compromiso ante la merma de divisas líquidas y los vencimientos de deuda por u$s8.100 millones hasta enero. Nuevas restricciones y debate sobre el futuro Para frenar maniobras especulativas, el BCRA impuso un cepo específico a directores, gerentes y principales accionistas de bancos y empresas financieras, con el objetivo de evitar el “rulo” cambiario a través del CCL. Aun así, en la city crece la percepción de que el actual esquema de bandas está agotado. Consultoras como 1816 analizan tres posibles escenarios para la etapa poselectoral: -Flotación libre sin bandas, -Devaluación con tipo de cambio fijo, -O regreso a un cepo más estricto. Con un riesgo país cercano a los 1.300 puntos básicos y reservas en retroceso, el BCRA enfrenta un dilema: continuar drenando divisas o rediseñar de inmediato su estrategia. El reloj corre y el mercado espera señales concretas para disipar los temores de un salto cambiario o, incluso, de un eventual default.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por