Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una creadora de contenido cuestiona los límites del humor tras el repudio a publicidades violentas

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 21/09/2025 04:22

    María del Mar Lanfossi, actriz y guionista que produce contenido humorístico en redes, reflexiona sobre el impacto que puede tener una publicidad mal planteada. Una reciente campaña publicitaria difundida por estaciones de servicio generó un repudio generalizado en redes sociales. El contenido fue señalado por su discurso misógino y violento, lo que motivó la reacción inmediata de referentes feministas, políticas y actrices que cuestionaron no solo el mensaje, sino también la falta de sensibilidad con la que se abordó una problemática tan grave como la violencia de género. Las nuevas modalidades de publicidades que manejan las grandes marcas, ponen en juego a los “Influencers”, que son los encargados de crear y protagonizar nuevos discursos publicitarios quer escapan ciertos análisis y ponen en jaque la repercución negativa de estos enunciados. En este contexto, María del Mar Lanfossi, actriz y creadora de contenidos de humor para redes sociales, sumó su mirada. Además de fundadora del canal Ficcionate en YouTube, donde acumula miles de visualizaciones en sus sketches, Lanfossi trabaja con guión, estructura narrativa y actuación en cada pieza que publica. Desde allí, analiza los desafíos actuales de hacer reír en tiempos de hiperviralización y sensibilidad social. “Nosotros nos reímos de todo, porque el humor no tiene límites. Generamos ciertas polémicas porque solemos usar estereotipos sociales —ya sea de una persona de derecha, izquierda, o del partido que sea—. Desde esa premisa los parodiamos y exageramos, hacemos una gran hipérbole del humor, porque buscamos que nuestro contenido sea genuinamente gracioso”, explica. Aun así, Lanfossi remarca que la libertad humorística no implica hacer humor sin sentido o sin responsabilidad. “En nombre del humor se puede hacer todo, pero teniendo en cuenta algunos elementos. Primero, te tiene que generar gracia a vos, que lo estás haciendo. Y segundo, tiene que ser gracioso sin dañar o herir a ciertas personas, que pueden sentirse afectadas por ese discurso. Aunque hoy, la verdad, la gente se toma todo muy a pecho”, afirma, Por otra parte, María del Mar recuerda un episodio en el que una campaña con una marca de ropa generó una fuerte reacción en redes. En ese caso, eligió representar a una “Mili Pili de Palermo” enfrentándose a las vicisitudes del conurbano bonaerense. “La idea era preparar un ‘get ready with me’ para ir al conurbano. Se usaron chistes exagerados para que se entienda que era humor, que era parodia. Mucha gente lo entendió y se rió, pero otros no captaron el código y me llenaron de hate porque pensaron que era en serio”, relata. Sin embargo, consultada por las publicidades que mostraban violencia explícita hacia una mujer, la actriz fue tajante. “No entiendo cómo pudieron hacer un contenido que no genera gracia y encima toca un tema tan delicado como la violencia de género. En este país hay mujeres que literalmente aparecieron sin vida en bolsas de basura". Y agregó: “Ni siquiera se tomaron el trabajo de pensar qué valores representa la marca, a qué público le están hablando, qué efecto puede tener ese mensaje. Hay mil formas de hacer humor, pero ¿en qué cabeza entra que meter a una mujer en una bolsa y mandarla a Formosa es gracioso?” Finalmente, Lanfossi también reflexiona sobre los productos que decide promocionar y los límites éticos que se impone como creadora.“Yo nunca publicitaría casinos online porque no me representa ese producto, ni lo consumo. En cambio, sí hice campañas con marcas de bebidas alcohólicas, porque es algo que consumo ocasionalmente. Aunque aclaro: no me puedo hacer responsable de cuánto toma alguien. Si no, no se podría publicitar nada”. Fuente: Noticias Argentinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por