20/09/2025 23:13
20/09/2025 23:10
20/09/2025 23:09
20/09/2025 23:08
20/09/2025 23:08
20/09/2025 23:06
20/09/2025 23:05
20/09/2025 23:05
20/09/2025 23:04
20/09/2025 23:04
» Misioneslider
Fecha: 20/09/2025 21:16
El presidente Javier Milei ha logrado establecer un dique de contención para la crisis política y económica que enfrenta su gobierno, gracias a la estrecha relación con Donald Trump y el viraje de Argentina hacia el «eje occidental». Este respaldo financiero extraordinario proveniente de Estados Unidos es crucial para evitar el riesgo de default de la deuda y mantener la gobernabilidad en el país. Durante los próximos 35 días, hasta las elecciones legislativas de medio término, el Gobierno contará con la indulgencia de Washington para intervenir en el mercado y estabilizar el valor del dólar, lo que contribuirá a evitar un escenario de descontrol económico mayor. En caso de que la crisis se agrave, Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, podrán acceder a un préstamo bilateral directo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La reunión bilateral entre Milei y Trump, así como el encuentro con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, son momentos clave en las negociaciones que podrían determinar el futuro financiero de Argentina. Se estima que el monto del préstamo podría oscilar entre los 5.000 y 10.000 millones de dólares, aunque estará sujeto a condiciones y compromisos específicos. La importancia del respaldo financiero de Estados Unidos radica en su capacidad para destrabar acuerdos en organismos internacionales como el FMI y generar consensos en el Directorio. La acumulación de dólares en las reservas después de las elecciones se vislumbra como una estrategia fundamental para establecer un nuevo equilibrio en el tipo de cambio y superar la crisis actual. Es crucial que Argentina implemente reformas estructurales en áreas como la laboral, tributaria y jubilatoria para estimular el crecimiento del sector privado. La generación de consensos con la oposición será fundamental para lograr la aprobación de estas modificaciones estratégicas en el Congreso y fortalecer la posición del Gobierno. Estados Unidos ha brindado apoyo financiero a países en crisis en el pasado a través del programa «Exchange Stabilization Fund» (ESF). México y Uruguay son ejemplos de naciones que recibieron asistencia financiera de Estados Unidos en momentos de dificultad. En el caso de México, el respaldo financiero fue crucial para superar la «crisis del Tequila», mientras que en Uruguay, la simple existencia de este respaldo fue suficiente para contener la crisis sin necesidad de utilizar los fondos. En resumen, el respaldo financiero de Estados Unidos representa una tabla de salvación para Argentina en medio de la crisis actual. La estrecha relación con Washington y la posibilidad de acceder a un préstamo bilateral son factores clave para evitar un escenario de default y sentar las bases para una recuperación económica sostenible en el país.
Ver noticia original