Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frenazo en el consumo: las ventas minoristas caen en agosto y solo el e-commerce se salva

    Parana » InfoParana

    Fecha: 20/09/2025 23:05

    El consumo masivo volvió a mostrar su cara más débil en agosto, con una contracción de 1.9% respecto a julio. Los datos, provistos por la consultora privada Scentia, señalan un freno que golpea principalmente a los comercios más tradicionales: los kioscos y almacenes cayeron un 4.4%, mientras que las farmacias marcaron una baja de 2.6%. Los autoservicios independientes también retrocedieron, un 2.2%, y los mayoristas se achicaron un 0.9%. Un canal de escape: el auge de los supermercados y el e-commerce En este panorama de caídas, solo dos canales lograron escapar a la tendencia negativa: las cadenas de supermercados, que sorprendieron con un incremento del 2.2% en sus ventas, y el comercio electrónico, que consolidó su crecimiento con un notable avance del 5.2%. Un 2025 con claroscuros Aunque el panorama intermensual es desalentador, los datos anuales ofrecen una perspectiva diferente. El director de Scentia, Osvaldo Del Río, explicó que el consumo marcó un aumento interanual del 4% en agosto y un crecimiento acumulado del 1.2% en lo que va de 2025. Sin embargo, esta mejora se explica en parte por una baja base de comparación, un reflejo de la debilidad del año anterior. Del Río enfatizó que el comportamiento del consumo sigue siendo dispar: «continúa siendo dispar el comportamiento de los canales, con diferencias marcadas entre los formatos tradicionales y los más modernos». Supermercados con doble cara y el boom del online El contraste más evidente se ve en los supermercados de cadena, que, si bien crecieron en el último mes, cayeron un 5.1% frente a agosto del año pasado y acumulan un retroceso del 5.4% en el año. Los mayoristas también sufrieron, con una baja interanual del 8.1%. Por otro lado, los canales más pequeños mostraron una resiliencia inesperada. Los almacenes y kioscos crecieron un 10.3% interanual, y las farmacias subieron un 3.3%. El gran ganador, sin embargo, es el comercio electrónico. Este canal no solo creció mes a mes, sino que también experimentó una expansión interanual del 13.3% y un crecimiento acumulado del 10.2% en lo que va del año, consolidándose como el de mayor dinamismo. ¿Qué compraron los argentinos? Al analizar las distintas canastas, los productos perecederos lideraron las subas con un notable incremento del 9.8% interanual, seguidos por los artículos impulsivos (9.6%) y los alimentos (6.2%). También se destacaron las bebidas sin alcohol, la limpieza y los productos para desayuno y merienda. En el lado negativo, las ventas de artículos de higiene y cosmética retrocedieron un 3.1%, mientras que las bebidas alcohólicas cayeron un 2% interanual. Este reporte refleja un escenario de consumo fragmentado, donde la digitalización y las dinámicas cambiantes de los canales de venta están redefiniendo el comportamiento de los consumidores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por