Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Gota a gota”: la modalidad de crédito informal que amenaza la vida y el patrimonio de deudores

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 20/09/2025 17:18

    El fenómeno de los préstamos “gota a gota”, también conocidos como “préstamos por goteo”, se ha expandido en un contexto donde muchas personas, especialmente aquellas sin acceso al sistema financiero tradicional, enfrentan crecientes deudas. Esta modalidad de usura, que opera por fuera de la ley, aprovecha la desesperación de quienes necesitan dinero de manera urgente y no cuentan con historial de crédito. Estos préstamos se caracterizan por ser de entrega rápida y sin requisitos complejos. Los solicitantes reciben el dinero casi al instante y sin necesidad de presentar avales o garantías, lo que los hace muy atractivos. Sin embargo, detrás de esta facilidad, se esconden condiciones abusivas y un alto riesgo. La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) ha advertido sobre los peligros de estos créditos. Según la entidad, no solo se pone en riesgo el patrimonio de las víctimas, sino también su integridad física y su vida en caso de no poder pagar. Al no estar regulados, los prestamistas pueden imponer cualquier condición sin límites. Según un informe de la empresa tecnológica SIISA, la falta de regulación “crea ciclos de deuda imposibles de romper” y expone a las personas a situaciones de violencia y acoso. Además, estos esquemas se han convertido en una forma lucrativa de operar para grupos delictivos, que se benefician de la vulnerabilidad de los solicitantes. Frente a este panorama, el avance tecnológico se presenta como una posible solución. Empresas como SIISA sostienen que el análisis de datos y la automatización permiten a las financieras y fintechs ofrecer créditos personalizados y evaluar a personas sin un historial bancario tradicional. Utilizando datos alternativos, como el historial de pagos de servicios o el comportamiento en plataformas digitales, se puede llegar a un sector de la población que históricamente ha estado “no bancarizado”. Mariano Sokal, director de SIISA, señaló que el desafío para las entidades de crédito es “ofrecer productos financieros que incluyan a sectores históricamente no bancarizados sin aumentar la mora”. Para ello, la clave está en implementar tecnologías que permitan una evaluación ágil y efectiva. Finalmente, el informe concluye que el futuro del crédito depende de “fortalecer la confianza en la financiación formal”, garantizando que todos puedan acceder a préstamos transparentes, seguros y adaptados a su situación económica, en un esfuerzo por frenar la proliferación de los “préstamos gota a gota”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por