20/09/2025 14:16
20/09/2025 14:15
20/09/2025 14:15
20/09/2025 14:15
20/09/2025 14:14
20/09/2025 14:14
20/09/2025 14:14
20/09/2025 14:13
20/09/2025 14:13
20/09/2025 14:12
» La Capital
Fecha: 20/09/2025 12:38
El presidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en medio de la incertidumbre política y económica. Y relanzó la campaña libertaria en el Parque Sarmiento. Las palabras de Milei El presidente Javier Milei volvió a defender este viernes el rumbo económico de su gobierno y atribuyó al “pánico político” la fuerte suba del riesgo país, que en la última semana rozó los 1.500 puntos básicos. El mandatario explicó que la baja de los títulos públicos argentinos responde más a las tensiones en el Congreso que a la situación macroeconómica . Asimismo, confirmó que la Casa Rosada negocia con el Tesoro de Estados Unidos un préstamo para hacer frente a los vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. “Hay una descoordinación entre la realidad económica y lo que reflejan los mercados. Argentina es uno de los cinco países en el mundo con superávit fiscal. Sin embargo, la oposición con sus leyes busca romper el equilibrio macroeconómico”, aseguró Milei (este domingo viajará a Nueva York, Estados Unidos, para participar de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas, ONU) durante un encuentro con empresarios en Córdoba. El presidente sostuvo que este proceso comenzó en febrero, cuando –según dijo– “la política se empecinó en poner palos en la rueda”. “Sacaron más de 40 leyes en contra. Hay un empecinamiento irracional por destruir todo lo que hemos construido”, advirtió. “Quiero flan” y la política argentina Para graficar su idea, Milei recordó el video viral del actor Alfredo Casero, en el que una familia exige flan mientras su casa se incendiaba. “Bueno, pareciera que la política argentina está empecinada en eso: ¡Quiero flan!”, ironizó, en referencia a la presión opositora para aumentar el gasto. En un tono calmo, sin insultos ni gritos, el presidente también contestó a quienes le piden autocrítica. “¿Qué quieren que escuche? ¿La receta que fracasó durante cien años? Eso nos dejó 57% de pobres y 70% de chicos pobres. Estábamos al borde de la hiperinflación. Esa no es la solución”, replicó. Milei, entre logros y advertencias Milei destacó como principal logro de su gestión la baja de la inflación y su impacto en la reducción de la pobreza. “Sabemos que tener 30% de pobres es doloroso, pero también sabemos cuánto se ha avanzado. No aflojemos, sigamos para adelante”, arengó. Sin embargo, reconoció que la incertidumbre electoral podría generar una “pequeña pausa” en el crecimiento económico: “No tengan dudas de que si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, vamos a salir adelante y el país va a ser grande nuevamente”. De la Rúa y el fantasma de 2001 El mandatario también evocó la caída de Fernando De la Rúa. “Empezaron a torpedearle el barco porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que hoy torpedean quieran hacer lo mismo”, dijo, en alusión a la oposición parlamentaria. De cara a las elecciones legislativas, Milei insistió en que la conducta de sus adversarios se explica por la posibilidad de una derrota. “La única propuesta del partido del Estado es destruir. Pero el 26 de octubre la sociedad va a reflexionar y va a pintar el país de violeta”, concluyó. Despedida de Córdoba Sobre las 20, el mandatario cerró su visita a Córdoba con un acto militante en el mirador del Parque Sarmiento junto al primer candidato a diputado, Gonzalo Roca. La comitiva oficial estuvo integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni, entre otros. “Arranca de nuevo en Córdoba el camino para las elecciones de octubre”, dijo el presidente ante sus militantes. Y apuntó al periodista Jorge Rial por la difusión de audios del extitular de la Andis Diego Spagnuolo: “Recurren a operetas, mentiras, calumnias y difamaciones, pero los argentinos son inteligentes y no se van a dejar engañar por un chimentero berreta”. “Si hay algo que demostramos es que somos capaces de hacer posible lo imposible. Después de años de déficit fiscal, pusimos las cuentas en orden”, continuó Milei. En otro tramo, habló de la expresidenta Cristina Kirchner: “No hay lugar para los fracasados y ladrones liderados por la corrupta de la tobillera. Ahora los kukas son catadores de corrupción, mientras ella tiene una triple condena por afanar la guita de Vialidad”. En ese contexto, concluyó: “Nunca más permitan que la salida de la Argentina sea Ezeiza. La Argentina próspera es liberal. Estamos a mitad de camino y les pido que no aflojen porque esta vez el esfuerzo vale la pena”.
Ver noticia original