20/09/2025 11:49
20/09/2025 11:46
20/09/2025 11:44
20/09/2025 11:44
20/09/2025 11:40
20/09/2025 11:39
20/09/2025 11:39
20/09/2025 11:38
20/09/2025 11:38
20/09/2025 11:37
» Misionesparatodos
Fecha: 20/09/2025 09:38
El Centro Integral de Operaciones 911 recibió a estudiantes de primer año de la Licenciatura en Criminalística de la Universidad Cuenca del Plata, quienes participaron de una charla informativa y recorrieron sus instalaciones. La actividad estuvo encabezada por el director del CIO-911, Lic. Maximiliano Carletti, y contó con la presencia de la profesora Lic. Yolanda Mariela Boidi, además de los oficiales responsables de las áreas técnicas, quienes brindaron detalles sobre la guardia de prevención, la recepción de llamadas, el sistema de videovigilancia y el gabinete interdisciplinario de psicología. Tecnología al servicio de la seguridad. El CIO-911 de Misiones es el centro de operaciones más grande del NEA y uno de los más desarrollados del país. Cuenta con más de 3.000 cámaras distribuidas en toda la provincia, de las cuales más de 1500 están en barrios de Posadas, que transmiten en tiempo real y permiten prevenir delitos y coordinar la respuesta policial. Entre sus principales virtudes tecnológicas se destacan, el sistema de clasificación de llamadas por código, que permite priorizar la gravedad de cada emergencia, las unidades móviles de videovigilancia, equipadas con cámaras robotizadas e infrarrojas, que funciona como centro operativo sobre ruedas. También el recientemente incorporado Camión del 911 “El Guardián Inteligente”, conectado a la red provincial de videovigilancia, con cámaras propias y drones. Se despliega en operativos especiales y transmite imágenes en tiempo real al CIO-911. Se cuenta con otras dos unidades móviles adicionales con tecnología similar al del camión, que recorren la provincia y prestan apoyo en operativos de seguridad y eventos multitudinarios. Otro punto que se destacó entre los estudiantes, es la expansión constante de la red con nuevas cámaras domo, que en el último tiempo quintuplicaron la capacidad de monitoreo en la provincia. Además de la instalación de Tótems de seguridad, ubicados en corredores de gran afluencia de personas. Los jovenes tuvieron la oportunidad de conocer y operar con el sistema interno de comunicaciones seguras, utilizando los teléfonos satelitales con geolocalización, que garantizan cobertura incluso en zonas rurales. Los cuales permiten un seguimiento en tiempo real de las patrullas, con comunicación encriptada que brinda mayor seguridad en cada intervención. La jornada permitió a los futuros profesionales conocer de cerca cómo se articula la tecnología con la prevención, el control y la respuesta inmediata ante emergencias, consolidando al CIO-911 como un modelo de gestión en seguridad ciudadana.
Ver noticia original