20/09/2025 09:41
20/09/2025 09:40
20/09/2025 09:40
20/09/2025 09:40
20/09/2025 09:40
20/09/2025 09:40
20/09/2025 09:40
20/09/2025 09:39
20/09/2025 09:39
20/09/2025 09:38
» Radio Sudamericana
Fecha: 20/09/2025 07:36
Viernes 19 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 18:35hs. del 19-09-2025 SENADORA GABRIELA VALENZUELA Luego de que el Senado también le diera la espalda a Milei con el rechazo al veto de los ATN, la legisladora por Corrientes Gabriela Valenzuela dijo “el Presidente no se está dando cuenta, que es también ver las necesidades que tiene el país, que es un todo en general”. A pesar de las gestiones del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, con los gobernadores, no hubo señales desde las provincias para blindar en el Senado la impugnación de Javier Milei al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En este sentido la senadora por Corrientes Gabriela Valenzuela dijo “el Presidente no se está dando cuenta, que es también ver las necesidades que tiene el país, que es un todo en general”. “Nosotros nos planteamos, respecto a lo que es financiamiento educativo, o lo que es las universidades, y lo que se viene de acá en adelante también, porque empezamos a hablar de lo que se viene en el presupuesto con un gran ajuste, también en educación, como por ejemplo la educación técnica, que viene con un desfinanciamiento”, añadió. La legisladora también afirmó “ante todos esos hechos es que el Congreso tiene que poner para mí límites, y que es lo que estamos haciendo, y también diciéndole al Gobierno Nacional que comience a escuchar a los gobernadores, a los legisladores, y ver que a través de ellos somos voces de lo que el pueblo necesita, y toda una sociedad”. Al ser consultada sobre lo que espera del Gobierno nacional en los próximos días Valenzuela expresó “siempre pongo el optimismo por delante, ojalá que recapacite el Gobierno y sobre todo que empiece a abrir el diálogo tanto con los gobernadores como con el Congreso de la Nación y con todas las autoridades que hacen o que forman parte del sistema democrático de un país que hoy. Si bien obviamente no está en juego el sistema, pero sí es importante de que se conduzca al diálogo, no a imposiciones, y eso es importante, que es lo que nosotros venimos reclamando últimamente con más efervescencia”
Ver noticia original